Características clínicas y sociodemográficas de los pacientes traqueostomizados en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica León XIII posteriores a la decanulación con y sin nasofibrolaringoscopia: un estudio descriptivo
RESUMEN: Introducción: La traqueostomía es un procedimiento realizado frecuentemente en los pacientes internados en unidad de cuidados intensivos. La decanulación es un procedimiento poco estandarizado, los estudios al respecto son escasos y en nuestro medio se desconocen las características de esto...
- Autores:
-
Zapata Giraldo, León Felipe
Bohórquez Restrepo, Daniela
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28651
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/28651
- Palabra clave:
- Traqueostomía
Tracheostomy
Unidades de cuidados intensivos
Intensive care units
Intubación intratraqueal
Intubation, intratracheal
Decanulación
Clínica León XIII de Medellín
Nasofibrolaringoscopia
Características sociodemográficas
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D014139
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D007442
- Rights
- embargoedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Introducción: La traqueostomía es un procedimiento realizado frecuentemente en los pacientes internados en unidad de cuidados intensivos. La decanulación es un procedimiento poco estandarizado, los estudios al respecto son escasos y en nuestro medio se desconocen las características de estos pacientes. Objetivo: Describir las variables clínicas y sociodemográficas, durante y posterior a la decanulación de pacientes traqueostomizados en UCI de una institución en Medellín. Metodología: Este es un estudio retrospectivo de tipo descriptivo de pacientes traqueostomizados con al menos un intento de decanulación en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Leon XIII entre noviembre de 2018 y julio de 2021. Resultados: Se incluyeron 60 pacientes, a la mayoría se realizó nasofibrolaringoscopia y se reportaron 2 complicaciones asociadas a la decanulación, ambos del grupo de pacientes sometidos a dicha ayuda diagnóstica. Conclusión: La decanulación de estos pacientes continúa siendo un procedimiento sin protocolizar. La fibronasolaringoscopia es el estudio más frecuentemente realizado en nuestra muestra, pero su verdadera utilidad clínica aún se desconoce. Hace falta más estudios con mayor nivel de evidencia para establecer la utilidad y poder crear protocolos con el fin de reducir el riesgo de complicaciones. |
---|