Condiciones narcisistas y objetales en el vínculo amoroso del adolescente

RESUMEN: Los vínculos amorosos durante la adolescencia tienden a mostrar características particulares que contrastan con los vínculos amorosos adultos. Aparecen como relaciones con un compromiso afectivo intenso, y con la necesidad de confirmar constantemente la presencia del ser amado; Igualmente,...

Full description

Autores:
Santa Ospina, Andrés Julián
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13447
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/13447
Palabra clave:
Complejo de Edipo
Oedipus Complex
Amor (Psicoanálisis)
Love (psychoanalysis)
Narcisismo
Narcissism
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_a3668b34762cf3b7125b709ce7273bd0
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13447
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Condiciones narcisistas y objetales en el vínculo amoroso del adolescente
title Condiciones narcisistas y objetales en el vínculo amoroso del adolescente
spellingShingle Condiciones narcisistas y objetales en el vínculo amoroso del adolescente
Complejo de Edipo
Oedipus Complex
Amor (Psicoanálisis)
Love (psychoanalysis)
Narcisismo
Narcissism
title_short Condiciones narcisistas y objetales en el vínculo amoroso del adolescente
title_full Condiciones narcisistas y objetales en el vínculo amoroso del adolescente
title_fullStr Condiciones narcisistas y objetales en el vínculo amoroso del adolescente
title_full_unstemmed Condiciones narcisistas y objetales en el vínculo amoroso del adolescente
title_sort Condiciones narcisistas y objetales en el vínculo amoroso del adolescente
dc.creator.fl_str_mv Santa Ospina, Andrés Julián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fernández Arcila, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Santa Ospina, Andrés Julián
dc.subject.decs.none.fl_str_mv Complejo de Edipo
Oedipus Complex
topic Complejo de Edipo
Oedipus Complex
Amor (Psicoanálisis)
Love (psychoanalysis)
Narcisismo
Narcissism
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Amor (Psicoanálisis)
Love (psychoanalysis)
Narcisismo
Narcissism
description RESUMEN: Los vínculos amorosos durante la adolescencia tienden a mostrar características particulares que contrastan con los vínculos amorosos adultos. Aparecen como relaciones con un compromiso afectivo intenso, y con la necesidad de confirmar constantemente la presencia del ser amado; Igualmente, ante la pérdida o ausencia de éste puede presentarse una rápida sustitución del objeto de amor o, por el contrario, una gran dificultad para el desprendimiento. Teniendo en cuenta estos fenómenos cabe preguntarse ¿cómo desde la perspectiva psicoanalítica puede entenderse el origen psíquico y desarrollo de los vínculos amorosos y el lugar que ellos ocupa durante el período adolescente? Dicha problemática ha sido abordada mediante una monografía de revisión bibliográfica, que incluye reflexiones críticas acerca de los hallazgos teóricos. Como punto de partida, fueron reunidos los aportes teóricos de diferentes autores psicoanalíticos entorno a la naturaleza y constitución de los vínculos amorosos, entre ellos Sigmund Freud, Otto Kernberg, Peter Blos y Loise Kaplan. En una segunda etapa de profundización, fueron ampliados los fundamentos que desde la teoría de Sigmund Freud permite la comprensión del fenómeno en cuestión, allí se incluyen conceptos esenciales como la pulsión, la relación de objeto, la identificación, el narcisismo y el complejo de Edipo. Posteriormente y con el objetivo de acercarse a las especificidades del amor en el contexto adolescente, las reflexiones estuvieron centradas en la definición de los principales conceptos y enfoques acerca de los procesos psíquicos durante este período vital. Por último y teniendo en cuenta la coherencia, pertinencia y capacidades heurísticas de los aportes generales y específicos encontrados, se presentan ciertas reflexiones y perspectivas sobre el amor adolescente.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-05T01:22:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-05T01:22:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/Cother
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/13447
url http://hdl.handle.net/10495/13447
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 93
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13447/2/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13447/3/license.txt
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13447/1/SantaAndres_2013_CondicionesNarcisistasObjetales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8d1f31064fa9a2062e90375a1f8f7e69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173302627565568
spelling Fernández Arcila, MauricioSanta Ospina, Andrés Julián2020-02-05T01:22:19Z2020-02-05T01:22:19Z2013http://hdl.handle.net/10495/13447RESUMEN: Los vínculos amorosos durante la adolescencia tienden a mostrar características particulares que contrastan con los vínculos amorosos adultos. Aparecen como relaciones con un compromiso afectivo intenso, y con la necesidad de confirmar constantemente la presencia del ser amado; Igualmente, ante la pérdida o ausencia de éste puede presentarse una rápida sustitución del objeto de amor o, por el contrario, una gran dificultad para el desprendimiento. Teniendo en cuenta estos fenómenos cabe preguntarse ¿cómo desde la perspectiva psicoanalítica puede entenderse el origen psíquico y desarrollo de los vínculos amorosos y el lugar que ellos ocupa durante el período adolescente? Dicha problemática ha sido abordada mediante una monografía de revisión bibliográfica, que incluye reflexiones críticas acerca de los hallazgos teóricos. Como punto de partida, fueron reunidos los aportes teóricos de diferentes autores psicoanalíticos entorno a la naturaleza y constitución de los vínculos amorosos, entre ellos Sigmund Freud, Otto Kernberg, Peter Blos y Loise Kaplan. En una segunda etapa de profundización, fueron ampliados los fundamentos que desde la teoría de Sigmund Freud permite la comprensión del fenómeno en cuestión, allí se incluyen conceptos esenciales como la pulsión, la relación de objeto, la identificación, el narcisismo y el complejo de Edipo. Posteriormente y con el objetivo de acercarse a las especificidades del amor en el contexto adolescente, las reflexiones estuvieron centradas en la definición de los principales conceptos y enfoques acerca de los procesos psíquicos durante este período vital. Por último y teniendo en cuenta la coherencia, pertinencia y capacidades heurísticas de los aportes generales y específicos encontrados, se presentan ciertas reflexiones y perspectivas sobre el amor adolescente.93application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/CotherTesis/Trabajo de grado - Monografía – EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Condiciones narcisistas y objetales en el vínculo amoroso del adolescenteMedellín, ColombiaComplejo de EdipoOedipus ComplexAmor (Psicoanálisis)Love (psychoanalysis)NarcisismoNarcissismEspecialista en Problemas de la Infancia y la AdolescenciaEspecializaciónFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Especialización en Problemas de la Infancia y de la AdolescenciaUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13447/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13447/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALSantaAndres_2013_CondicionesNarcisistasObjetales.pdfSantaAndres_2013_CondicionesNarcisistasObjetales.pdfTesis de especializaciónapplication/pdf941150https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13447/1/SantaAndres_2013_CondicionesNarcisistasObjetales.pdf8d1f31064fa9a2062e90375a1f8f7e69MD5110495/13447oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/134472020-10-18 18:01:07.345Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=