Desarrollo e implementación de una herramienta portable para análisis de tareas duales para establecer un biomarcador preclínico de la enfermedad de Alzheimer autosómica dominante por variante genética PSEN1-E280A
RESUMEN: La enfermedad de Alzheimer y la identificación de biomarcadores preclínicos no cognitivos es uno de los aspectos clave en la investigación a nivel mundial, en Latinoamérica es aún más importante por la falta de biomarcadores en la práctica clínica. El costo de la doble tarea ha sido propues...
- Autores:
-
Caicedo Álvarez, Kevin
Sarasti Ramírez, Luis Efraín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19577
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19577
- Palabra clave:
- Genética
Biofísica
Biophysics
Enfermedad del sistema nervioso
Nervous system diseases
Programa de ordenador
Computer software
Genetics
Alzheimer
Biomecánica
Dual-task
Flexión de codo
Marcha
Sensores de movimiento
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept223
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept220
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8193
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La enfermedad de Alzheimer y la identificación de biomarcadores preclínicos no cognitivos es uno de los aspectos clave en la investigación a nivel mundial, en Latinoamérica es aún más importante por la falta de biomarcadores en la práctica clínica. El costo de la doble tarea ha sido propuesto previamente como biomarcador en la enfermedad de Alzheimer. Este trabajo tiene como objetivo explorar y desarrollar tecnologías de bajo costo utilizando cámaras de teléfonos inteligentes, KinectV2 y Sistemas de Medición Inercial de bajo costo para identificar en la ejecución de la doble tarea de marcha y de miembros superiores alteraciones en personas con la Enfermedad de Alzheimer Autosómica Dominante de inicio temprano portadora de PSEN1 - E280A que permitan enfocar estos instrumentos en la fase preclínica y búsqueda de un biomarcador. La ejecución de la tarea motora se graba con la cámara integrada de un teléfono inteligente y la tarea de fluidez verbal con el micrófono integrado en el auricular o con un micrófono externo tipo lavalier. Para determinar el ángulo de flexión del codo en el brazo dominante, se colocan marcadores anatómicos en el acromion (articulación del hombro), el epicóndilo lateral (codo) y la estiloides cubital/radial (muñeca). Tras segmentar los marcadores en el vídeo, se extrae el ángulo de flexión del codo y la dinámica del movimiento del brazo (velocidad angular, amplitud de movimiento, tiempo de elevación de la extremidad, número de flexiones entre otros); de la grabación de audio, se extraen las palabras, números nombrados en la ejecución de la tarea y los cambios de éstas con respecto a la ejecución de la tarea simple respecto a la dual. El ángulo de flexión se validó con softwares comerciales de análisis biomecánico y un goniómetro y las curvas de la dinámica del movimiento del brazo se validaron con OpenPose; además, se exponen alternativas para la evaluación de marcha mediante grabaciones de audio. Se evaluaron 18 controles y 5 personas portadoras de la variante genética, el método de evaluación es ampliamente aplicable, de bajo costo y tiempo, no requiere preparación del paciente y es accesible, ya que no requiere gran disponibilidad de espacio ni instrumentos costosos. La herramienta desarrollada permite diferenciar sanos de enfermos, abre posibilidades para la evaluación en población preclínica y la búsqueda de un biomarcador motor-cognitivo. |
---|