La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional

RESUMEN: En este trabajo se presentan los elementos que favorecen que la adaptabilidad se configure como una capacidad organizacional, los cuales son determinados como producto de una revisión documental de carácter descriptiva sobre los conceptos de adaptabilidad y capacidad organizacional y sus pu...

Full description

Autores:
Foronda Zapata, Frank Jonathan
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9952
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/9952
Palabra clave:
Adaptabilidad (Psicología)
Adaptability (psychology)
Investigación bibliográfica
Bibliographic research
Psicología industrial
Psychology, industrial
Adaptación al cambio
Capacidades dinámicas
Capacidades organizacionales
Capacidades organizacionales
Psicología organizacional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_a28bb9ae69a3c016c926720f14898106
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9952
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional
title La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional
spellingShingle La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional
Adaptabilidad (Psicología)
Adaptability (psychology)
Investigación bibliográfica
Bibliographic research
Psicología industrial
Psychology, industrial
Adaptación al cambio
Capacidades dinámicas
Capacidades organizacionales
Capacidades organizacionales
Psicología organizacional
title_short La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional
title_full La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional
title_fullStr La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional
title_full_unstemmed La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional
title_sort La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional
dc.creator.fl_str_mv Foronda Zapata, Frank Jonathan
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galvis Bernal, Lina María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Foronda Zapata, Frank Jonathan
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Adaptabilidad (Psicología)
Adaptability (psychology)
Investigación bibliográfica
Bibliographic research
Psicología industrial
Psychology, industrial
topic Adaptabilidad (Psicología)
Adaptability (psychology)
Investigación bibliográfica
Bibliographic research
Psicología industrial
Psychology, industrial
Adaptación al cambio
Capacidades dinámicas
Capacidades organizacionales
Capacidades organizacionales
Psicología organizacional
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Adaptación al cambio
Capacidades dinámicas
Capacidades organizacionales
Capacidades organizacionales
Psicología organizacional
description RESUMEN: En este trabajo se presentan los elementos que favorecen que la adaptabilidad se configure como una capacidad organizacional, los cuales son determinados como producto de una revisión documental de carácter descriptiva sobre los conceptos de adaptabilidad y capacidad organizacional y sus puntos de relación, complementada por algunos aspectos que hoy se conversan en las organizaciones frente al tema y un caso empresarial presentado que sirve de ejemplo metodológico y práctico. Esta monografía parte de conceptualizar la adaptabilidad, definir sus elementos y características y presentar los principales modelos teóricos, pasando a conceptualizar luego la capacidad organizacional, sus características y su clasificación. Posteriormente, se pasa a establecer la relación existente entre adaptabilidad y capacidad organizacional, para finalmente enunciar los elementos que permiten que la adaptabilidad pueda convertirse en una capacidad organizacional, tales como la gestión del cambio, del conocimiento y de la innovación, el aprendizaje organizacional, los sistemas de tecnologías de información adaptables y flexibles, el liderazgo que movilice el cambio, y una gestión estratégica, del desempeño y por competencias que tengan la adaptabilidad como un componente esencial, lo que en suma permitirá a la organización en su conjunto responder a los cambios y exigencias que el entorno incierto y complejo que la rodea le presenta, de manera más ágil y efectiva.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-28T16:58:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-28T16:58:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/Cother
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Foronda Zapata, F. J., (2018). La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/9952
identifier_str_mv Foronda Zapata, F. J., (2018). La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
url http://hdl.handle.net/10495/9952
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 83
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/1/ForondaFrank_2018_AdaptabilidadOrganizacionesRevision.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/2/license_url
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/3/license_text
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/4/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a438906dae9fc02666ed729550938b5
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173163465801728
spelling Galvis Bernal, Lina MaríaForonda Zapata, Frank Jonathan2018-08-28T16:58:02Z2018-08-28T16:58:02Z2018Foronda Zapata, F. J., (2018). La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.http://hdl.handle.net/10495/9952RESUMEN: En este trabajo se presentan los elementos que favorecen que la adaptabilidad se configure como una capacidad organizacional, los cuales son determinados como producto de una revisión documental de carácter descriptiva sobre los conceptos de adaptabilidad y capacidad organizacional y sus puntos de relación, complementada por algunos aspectos que hoy se conversan en las organizaciones frente al tema y un caso empresarial presentado que sirve de ejemplo metodológico y práctico. Esta monografía parte de conceptualizar la adaptabilidad, definir sus elementos y características y presentar los principales modelos teóricos, pasando a conceptualizar luego la capacidad organizacional, sus características y su clasificación. Posteriormente, se pasa a establecer la relación existente entre adaptabilidad y capacidad organizacional, para finalmente enunciar los elementos que permiten que la adaptabilidad pueda convertirse en una capacidad organizacional, tales como la gestión del cambio, del conocimiento y de la innovación, el aprendizaje organizacional, los sistemas de tecnologías de información adaptables y flexibles, el liderazgo que movilice el cambio, y una gestión estratégica, del desempeño y por competencias que tengan la adaptabilidad como un componente esencial, lo que en suma permitirá a la organización en su conjunto responder a los cambios y exigencias que el entorno incierto y complejo que la rodea le presenta, de manera más ágil y efectiva.ABSTRACT: This paper presents the elements that favor that adaptability is configured as an organizational capacity, which are determined as a product of a documentary review of a descriptive nature on the concepts of adaptability and organizational capacity and their points of relationship, supplemented by some aspects that today they are discussed in the organizations in front of the subject and a presented business case that serves as a methodological and practical example. This monograph starts from conceptualizing adaptability, defining its elements and characteristics and presenting the main theoretical models, going on to conceptualize organizational capacity, its characteristics and its classification. Subsequently, the relationship between adaptability and organizational capacity is established, to finally enunciate the elements that allow adaptability to become an organizational capacity, such as change management, knowledge and innovation, organizational learning, adaptive and flexible information technology systems, leadership that mobilizes change, and strategic management of performance and competencies that have adaptability as an essential component, which in sum will allow the organization as a whole to respond to changes and demands that the uncertain and complex environment that surrounds it presents, in a more agile and effective way.83application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/CotherTesis/Trabajo de grado - Monografía – EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacionalMedellín, ColombiaAdaptabilidad (Psicología)Adaptability (psychology)Investigación bibliográficaBibliographic researchPsicología industrialPsychology, industrialAdaptación al cambioCapacidades dinámicasCapacidades organizacionalesCapacidades organizacionalesPsicología organizacionalEspecialista en Psicología OrganizacionalEspecializaciónFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Especialización en Psicología OrganizacionalUniversidad de AntioquiaORIGINALForondaFrank_2018_AdaptabilidadOrganizacionesRevision.pdfForondaFrank_2018_AdaptabilidadOrganizacionesRevision.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf1221313http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/1/ForondaFrank_2018_AdaptabilidadOrganizacionesRevision.pdf1a438906dae9fc02666ed729550938b5MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfLicenciaapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/9952oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/99522021-06-15 16:52:17.958Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=