La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional
RESUMEN: En este trabajo se presentan los elementos que favorecen que la adaptabilidad se configure como una capacidad organizacional, los cuales son determinados como producto de una revisión documental de carácter descriptiva sobre los conceptos de adaptabilidad y capacidad organizacional y sus pu...
- Autores:
-
Foronda Zapata, Frank Jonathan
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9952
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/9952
- Palabra clave:
- Adaptabilidad (Psicología)
Adaptability (psychology)
Investigación bibliográfica
Bibliographic research
Psicología industrial
Psychology, industrial
Adaptación al cambio
Capacidades dinámicas
Capacidades organizacionales
Capacidades organizacionales
Psicología organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En este trabajo se presentan los elementos que favorecen que la adaptabilidad se configure como una capacidad organizacional, los cuales son determinados como producto de una revisión documental de carácter descriptiva sobre los conceptos de adaptabilidad y capacidad organizacional y sus puntos de relación, complementada por algunos aspectos que hoy se conversan en las organizaciones frente al tema y un caso empresarial presentado que sirve de ejemplo metodológico y práctico. Esta monografía parte de conceptualizar la adaptabilidad, definir sus elementos y características y presentar los principales modelos teóricos, pasando a conceptualizar luego la capacidad organizacional, sus características y su clasificación. Posteriormente, se pasa a establecer la relación existente entre adaptabilidad y capacidad organizacional, para finalmente enunciar los elementos que permiten que la adaptabilidad pueda convertirse en una capacidad organizacional, tales como la gestión del cambio, del conocimiento y de la innovación, el aprendizaje organizacional, los sistemas de tecnologías de información adaptables y flexibles, el liderazgo que movilice el cambio, y una gestión estratégica, del desempeño y por competencias que tengan la adaptabilidad como un componente esencial, lo que en suma permitirá a la organización en su conjunto responder a los cambios y exigencias que el entorno incierto y complejo que la rodea le presenta, de manera más ágil y efectiva. |
---|