Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas.

RESUMEN : Este trabajo muestra la manera de como algunos patrones básicos del bajo en los subgéneros musicales de cumbia y porro, son aplicados al formato de orquesta del interior del país. Los patrones del bajo, aunque sean similares en algunos subgéneros, dependen de los patrones rítmicos de la pe...

Full description

Autores:
Escobar Montoya, Ariel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31387
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31387
https://youtu.be/fz0xQkqqQnM
Palabra clave:
Cumbia
Ritmos musical
Géneros musicales
El porro (Ritmo tropical)
Bajo cifrado
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id UDEA2_a2361132e4e01af34baede13818a2759
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31387
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Bass rhythm in the percussive patterns of cumbia and porro performed in Colombian orchestras.
title Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas.
spellingShingle Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas.
Cumbia
Ritmos musical
Géneros musicales
El porro (Ritmo tropical)
Bajo cifrado
title_short Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas.
title_full Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas.
title_fullStr Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas.
title_full_unstemmed Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas.
title_sort Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas.
dc.creator.fl_str_mv Escobar Montoya, Ariel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Meza, Luz Angélica
Juvinao López, José Miguel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar Montoya, Ariel
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cumbia
Ritmos musical
Géneros musicales
El porro (Ritmo tropical)
Bajo cifrado
topic Cumbia
Ritmos musical
Géneros musicales
El porro (Ritmo tropical)
Bajo cifrado
description RESUMEN : Este trabajo muestra la manera de como algunos patrones básicos del bajo en los subgéneros musicales de cumbia y porro, son aplicados al formato de orquesta del interior del país. Los patrones del bajo, aunque sean similares en algunos subgéneros, dependen de los patrones rítmicos de la percusión. Esta cartilla posee aportes metodológicos que contribuyen a mejorar el ensamble entre la rítmica del bajo y los patrones de la percusión de los subgéneros antes mencionados. Con este trabajo se pretende que los interesados en tocar música tropical, conozcan e interpreten de manera correcta los patrones del bajo según el ritmo de la percusión. Un aspecto fundamental de estos patrones es resaltar el trabajo desarrollado en la cumbia y el porro, específicamente en el formato de orquesta de baile.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-18T17:22:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-18T17:22:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/31387
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://youtu.be/fz0xQkqqQnM
url https://hdl.handle.net/10495/31387
https://youtu.be/fz0xQkqqQnM
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 63
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31387/2/corregida%20ARIEL%20ESCOBAR%20PROYECTO%20R%c3%adtmica%20del%20bajo%20y%20patrones%20percutivos%20de%20la%20m%c3%basica%20caribe%c3%b1a%20colombiana%20biblioteca.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31387/4/cartilla%20R%c3%adtmica%20del%20bajo%20en%20los%20patrones%20percusivos%20de%20la%20cumbia%20y%20porro%20ejecutados%20en%20orquestas%20colombianas..pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31387/5/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31387/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c657afccedcdf456be5005a976447562
309bee3843bbe05ca8c32dc078b1d5bc
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173158955876352
spelling Romero Meza, Luz AngélicaJuvinao López, José MiguelEscobar Montoya, Ariel2022-10-18T17:22:54Z2022-10-18T17:22:54Z2022https://hdl.handle.net/10495/31387https://youtu.be/fz0xQkqqQnMRESUMEN : Este trabajo muestra la manera de como algunos patrones básicos del bajo en los subgéneros musicales de cumbia y porro, son aplicados al formato de orquesta del interior del país. Los patrones del bajo, aunque sean similares en algunos subgéneros, dependen de los patrones rítmicos de la percusión. Esta cartilla posee aportes metodológicos que contribuyen a mejorar el ensamble entre la rítmica del bajo y los patrones de la percusión de los subgéneros antes mencionados. Con este trabajo se pretende que los interesados en tocar música tropical, conozcan e interpreten de manera correcta los patrones del bajo según el ritmo de la percusión. Un aspecto fundamental de estos patrones es resaltar el trabajo desarrollado en la cumbia y el porro, específicamente en el formato de orquesta de baile.ABSTRACT :This work shows how some basic bass patterns in the musical subgenres of cumbia, cumbion, porro and merecumbe are applied to the orchestra format in the interior of the country. Bass patterns, while similar in some subgenres, depend on the rhythmic patterns of percussion. This primer has methodological contributions that contribute to improving the ensemble of the bass rhythm and the percussion patterns of the aforementioned subgenres. With this work it is entended that those interested in playing tropical music, know and correctly interpret the patterns of the bass according to the rhythm of the percusión. fundamental aspecto of these patterns is to highlight the work developed in cumbia, specifically in the orchestra format to dance.Este trabajo se aborda desde mi experiencia en el campo musical. La ausencia de conocimiento de algunos bajistas para tocar adecuadamente dentro del formato de orquesta tropical, es la incomprensión de los patrones percutidos y la relación que se debe tener con el bajo, esto incluso aplica para muchos subgéneros musicales, pero más aún en la música afrocaribeña.Una manera de acercarse al lenguaje bajístico en la música tropical colombiana es transcribir los patrones que bajistas colombianos han plasmado e interpretado en grabaciones de música colombiana del caribe en formato de orquesta o conjunto, como la Sonora Cordobesa, Pedro laza y sus pelayeros, Pacho Galán, Lucho Bermúdez, los Hermanos Martelos, Edmundo Arias y su Orquesta (en el interior del país) entre otros.63application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas.Bass rhythm in the percussive patterns of cumbia and porro performed in Colombian orchestras.Medellín - ColombiaCumbiaRitmos musicalGéneros musicalesEl porro (Ritmo tropical)Bajo cifradoLicenciado en MúsicaPregradoFacultad de Artes. Licenciatura en MúsicaUniversidad de AntioquiaORIGINALcorregida ARIEL ESCOBAR PROYECTO Rítmica del bajo y patrones percutivos de la música caribeña colombiana biblioteca.pdfcorregida ARIEL ESCOBAR PROYECTO Rítmica del bajo y patrones percutivos de la música caribeña colombiana biblioteca.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf2846597https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31387/2/corregida%20ARIEL%20ESCOBAR%20PROYECTO%20R%c3%adtmica%20del%20bajo%20y%20patrones%20percutivos%20de%20la%20m%c3%basica%20caribe%c3%b1a%20colombiana%20biblioteca.pdfc657afccedcdf456be5005a976447562MD52cartilla Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas..pdfcartilla Rítmica del bajo en los patrones percusivos de la cumbia y porro ejecutados en orquestas colombianas..pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf4955724https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31387/4/cartilla%20R%c3%adtmica%20del%20bajo%20en%20los%20patrones%20percusivos%20de%20la%20cumbia%20y%20porro%20ejecutados%20en%20orquestas%20colombianas..pdf309bee3843bbe05ca8c32dc078b1d5bcMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31387/5/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31387/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610495/31387oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/313872022-10-18 12:26:38.926Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=