Descripción de la exposición quirúrgica de los residentes del programa de ortopedia y traumatología de la Universidad de Antioquia durante su periodo formativo
RESUMEN: Se realizó la recolección de bitácoras académicas (descripción de procedimientos que se realizan día a día) diligenciadas por residentes de la especialización en Ortopedia y traumatología de la Universidad de Antioquia, en cada uno de sus años de formación (cuatro en total), en el período c...
- Autores:
-
Lora Maya, Sara
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29717
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/29717
- Palabra clave:
- Ortopedia
Orthopedics
Ortopedia - educación
Orthopedics - education
Procedimientos Quirúrgicos Operativos
Surgical Procedures, Operative
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Se realizó la recolección de bitácoras académicas (descripción de procedimientos que se realizan día a día) diligenciadas por residentes de la especialización en Ortopedia y traumatología de la Universidad de Antioquia, en cada uno de sus años de formación (cuatro en total), en el período comprendido entre 2010 a 2020, con el fin de evaluar la exposición quirúrgica que tuvieron durante el proceso formativo y se compar con los estándares establecidos por el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME). Se encontró que en latinoamérica y Colombia no se cuenta con un protocolo que indique el número de intervenciones que debe realizar un profesional para considerarse idóneo en la realización de un procedimiento. Se presentaron varios sesgos de información importantes como fueron el acceso a las bitácoras, la falta de inclusión de procedimientos importantes y la necesidad de un formato de bitácora completo. Pese a las limitaciones del estudio se encontró clara fortaleza en la formación en trauma e imposibilidad para comparar la formación en intervenciones no quirúrgicas con las del ACGME por falta de información. Se concluye una invitación a la reflexión sobre la importancia de diálogos de saberes que permitan una estructuración curricular clara que conlleve al crecimiento del profesional y de las instituciones. |
---|