Dos piezas que surgieron como una, o de una peculiar captura de inspiraciones musicales : recuento de un inusual proceso creativo
RESUMEN: Este escrito da cuenta del proceso de investigación-creación que supuso la obra “dos piezas para clarinete y para piano”, compuestas durante el curso de composición avanzada del Dartington International Summer School (Devon, Inglaterra) en julio de 2004 (Con financiación completa para el co...
- Autores:
-
Hasler Pérez, Johann Friedrich Wolfgang
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/4983
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/4983
- Palabra clave:
- Proceso de creación musical
Procesos compositivos
Estructuras musicales abiertas
La inspiración en la composición musical
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Este escrito da cuenta del proceso de investigación-creación que supuso la obra “dos piezas para clarinete y para piano”, compuestas durante el curso de composición avanzada del Dartington International Summer School (Devon, Inglaterra) en julio de 2004 (Con financiación completa para el compositor por parte de la Fundación Hinrichsen para la promoción de la música http://www.hinrichsenfoundation.org.uk/, último acceso el 19 de enero de 2012). La peculiaridad de esta obra radica en que al compositor le queda la duda, aún años después de su composición y estreno, de si se trata de una obra para dos instrumentos o dos obras para instrumento solo que pueden tocarse simultáneamente. Es decir, el compositor no tiene la certeza de si son dos obras o una sola: su idea y su “inspiración” sobre la obra le indican unidad (se le ocurrieron simultáneamente), pero su análisis y deconstrucción formal indican que se trata de dos piezas separadas. Surgen así interesantes tensiones entre teoría y práctica, entre entender la composición como construcción o como inspiración, entre el trabajo creativo mental y el intuitivo, la percepción inmediata y los trasfondos, las diferencias entre el origen y el destino o presentación de las obras, etc. |
---|