Tributación más allá de las fronteras; cruces de información e incidencia en los impuestos colombianos

RESUMEN: La evasión fiscal o evasión de impuestos, también conocida como fraude fiscal, es una actividad común que además de ilícita pone en riesgo la estabilidad del país, debido a que se obtiene menos recaudo del esperado, con lo cual se dificultan los planes de desarrollo y la implementación de p...

Full description

Autores:
Restrepo López, Isabel
Bohorquez Adarve, Eugenia Margarita
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/11691
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/11691
Palabra clave:
Auditoria fiscal
Tax auditing
Política económica
Economic policy
Recaudación de impuestos
Tax collection
Reforma tributaria
Libre comercio
Free trade
Convenios internacionales
Treaties
Impuestos - legislación
Taxation - Iaw
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La evasión fiscal o evasión de impuestos, también conocida como fraude fiscal, es una actividad común que además de ilícita pone en riesgo la estabilidad del país, debido a que se obtiene menos recaudo del esperado, con lo cual se dificultan los planes de desarrollo y la implementación de programas sociales que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Es por esta razón, que medidas como el FACTA se implementan para reducir los riesgos de la evasión por parte de los contribuyentes, buscando mejorar la estabilidad económica y aportar al desarrollo del país. En el presente escrito, se abordarán las implicaciones que han tenido estas medidas en Estados Unidos y Colombia, haciendo una sinergia de ambos países quienes sostienen intercambios comerciales y buenas relaciones, haciéndose evidente en los tratados comerciales y en la implementación de medidas que los beneficien.