La ejecución del proyecto Hidroituango y sus afectaciones al derecho al trabajo
RESUMEN: Este artículo de revisión tiene como objetivo analizar las afectaciones al derecho al trabajo, ante la contingencia presentada en el año 2018 con la inundación del corregimiento de Puerto Valdivia (Antioquia), producto de la ejecución del proyecto Hidroituango. Para ello, se ha recurrido a...
- Autores:
-
López Arenas, Ramiro Alberto
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25427
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25427
- Palabra clave:
- Derecho al trabajo
Right to employment
Central hidroeléctrica
Hydroelectric power stations
Responsabilidad del Estado
State liability
Central Hidroeléctrica Ituango
Corregimiento Puerto Valdivia (Antioquia)
Vulnerabilidad social
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7698
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4861
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12831
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Este artículo de revisión tiene como objetivo analizar las afectaciones al derecho al trabajo, ante la contingencia presentada en el año 2018 con la inundación del corregimiento de Puerto Valdivia (Antioquia), producto de la ejecución del proyecto Hidroituango. Para ello, se ha recurrido a la revisión documental de artículos investigativos, trabajos de grado, informes de entidades competentes y normatividad, con relación a la construcción de Hidroituango y al derecho al trabajo. Se identifica que, los pobladores de Puerto Valdivia, desde el 2018 no han podido continuar con sus actividades de sustento: barequeo, pesca y agricultura. En efecto, su derecho al trabajo se ha visto vulnerado, al impedírsele volver a trabajar en el río Cauca. A su vez, se profundiza en la normatividad que ampara el derecho al trabajo desde el contexto nacional e internacional, destacándose el deber del Estado colombiano por proteger el derecho al trabajo digno y considerarlo una actividad económica que realizan las personas en el campo, con la cual subsisten, sea la pesca o la agricultura. De esta forma, se concluye que el Estado debe garantizar el acceso al derecho al trabajo a los pobladores del corregimiento de Puerto Valdivia, para lo cual, estas personas pueden recurrir a demandar mayor participación en su territorio como afectados de un megaproyecto; además, solicitar al Estado colombiano, mayor protección al derecho al trabajo, pues son trabajadores del campo. |
---|