Heteropentámeros (Etanol)4 -agua : estudio estructural y termodinámico

RESUMEN: La creciente demanda energética a nivel mundial ha acelerado el consumo de combustibles fósiles, los cuales son la principal fuente para suplir esta necesidad energética. Sin embargo, además de los problemas ambientales que presenta su utilización, las reservas conocidas de combustibles fós...

Full description

Autores:
Orrego Miranda, Juan Fernando
Espinal López, Juan Fernando
Mondragón Pérez, Fanor
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13303
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/13303
Palabra clave:
Azetropo etanol-agua
Enlace hidrógeno
Ethanol-water azeotrope
Simulated annealing
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: La creciente demanda energética a nivel mundial ha acelerado el consumo de combustibles fósiles, los cuales son la principal fuente para suplir esta necesidad energética. Sin embargo, además de los problemas ambientales que presenta su utilización, las reservas conocidas de combustibles fósiles son limitadas, lo cual ha fomentado el consumo de combustibles renovables como los biocombustibles, entre ellos se encuentra el bioetanol.3,4 Uno de los principales inconvenientes que presenta la producción de este biocombustible es su purificación, ya que la mezcla etanol-agua que se obtiene es diluida y en la proporción de 96% de etanol y 4% de agua se forma un azeótropo, dicha mezcla no puede ser separada por destilación fraccionada, que es el método comúnmente aplicado a nivel industrial, por lo que luego de la destilación generalmente se utilizan tamices moleculares para remover el agua.5,6 Estos procesos son responsables en gran medida de los costos de producción de etanol anhidro, forma en la cual es generalmente requerido para su empleo como combustible.