Variable : dialéctica entre el lenguaje natural y el lenguaje simbólico
RESUMEN : Esta investigación tiene como objetivo analizar el proceso de construcción del concepto de variable, desde la dialéctica entre el lenguaje natural y el lenguaje simbólico, en los estudiantes de noveno grado de la Institución educativa Ramón Múnera Lopera. La pregunta orientadora de esta in...
- Autores:
-
Múnera Escobar, Natalia
Ríos Restrepo, Jaime Esteban
Alzate Marín, Jadir Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/23355
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/23355
- Palabra clave:
- Enseñanza de las matemáticas
Mathematics education
Lenguaje natural
Lenguaje simbólico
Variables
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : Esta investigación tiene como objetivo analizar el proceso de construcción del concepto de variable, desde la dialéctica entre el lenguaje natural y el lenguaje simbólico, en los estudiantes de noveno grado de la Institución educativa Ramón Múnera Lopera. La pregunta orientadora de esta investigación fue la siguiente: ¿cómo es el proceso de construcción del concepto de variable, desde la dialéctica entre el lenguaje natural y el lenguaje simbólico en los estudiantes del grado noveno de la Institución educativa Ramón Munera Lopera? Para responder esta pregunta se considero, en el aspecto metodológico, un enfoque cualitativo con un abordaje fenomenológico-hermenéutico, donde básicamente se analizaron e interpretaron aquellos fenómenos que ocurrieron dentro del aula de clase que posibilitaron las diferentes construcciones del concepto de variable por parte de los estudiantes protagonistas de este estudio. |
---|