La adicción a las redes sociales de Instagram y Facebook y su relación con la autoestima en un grupo de adolescentes escolarizados en el municipio de Apartadó.

RESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación que tienen la adicción a las redes sociales de Instagram y Facebook con la autoestima en un grupo de adolescentes escolarizados del municipio de Apartadó. La muestra estuvo conformada por 92 adolescentes estudiantes de los gra...

Full description

Autores:
Burgos, Karen F
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31959
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31959
Palabra clave:
Medios sociales
Social media
Adicción
Addiction
Respeto de sí mismo
Self esteem
Redes sociales
Facebook
Instagram
Autoestima
Adicción a las redes sociales
Uso de redes sociales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17089
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1341
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept15081
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación que tienen la adicción a las redes sociales de Instagram y Facebook con la autoestima en un grupo de adolescentes escolarizados del municipio de Apartadó. La muestra estuvo conformada por 92 adolescentes estudiantes de los grados octavo y décimo de ambos sexos. Para esta investigación se utilizó la metodología cuantitativa, no experimental de tipo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSES; Rosenberg, 1965; Versión validada en Colombia por Gómez-Lugo et al. 2016) y el Test de Adicción a las Redes Sociales (Basteiro, Robles, Juarros y Pedrosa, 2013). Los resultados indican una correlación negativa leve significativa entre la autoestima y la adicción a las redes sociales, siendo el grupo de mujeres la que presenta una correlación negativa moderada significativa en comparación con el grupo de hombres.