Influencia de los muros de mampostería simple no aislados en el comportamiento sísmico de edificaciones de pórticos de concreto reforzado

RESUMEN: En esta investigación se realiza una revisión de literatura y un caso de estudio sobre la influencia de muros de mampostería simple en el comportamiento de estructuras existentes sometidas a cargas sísmicas, a las cuales están adosados dichos muros. Se describen los principales parámetros q...

Full description

Autores:
Osorio Araque, Juan Camilo
Ramírez Restrepo, José Alfonso
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15856
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15856
Palabra clave:
Elemento estructural (construcción)
Structural elements (buildings)
Sismo
Earthquakes
Hormigón
Concrete
Estructuras de hormigón
Concrete structures
Modelos matemáticos
Ánálisis estático
Mampostería
Estudio de caso
Revisión bibliográfica
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1804
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_425097f1
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4402
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8600
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: En esta investigación se realiza una revisión de literatura y un caso de estudio sobre la influencia de muros de mampostería simple en el comportamiento de estructuras existentes sometidas a cargas sísmicas, a las cuales están adosados dichos muros. Se describen los principales parámetros que se ven afectados por la interacción muro-pórtico como: el periodo de la estructura, la inducción de irregularidades en planta y en altura, la disminución de la ductilidad, el aumento de la rigidez, entre otras. Se realiza una descripción de tres técnicas de modelación disponibles hoy en día para describir el comportamiento estructural de muros adosados a los pórticos: 1) la micro modelación; 2) la meso modelación y 3) la macro modelación, realizando la calibración de los modelos matemáticos con base en la última de ellas. Se plantea un caso de estudio idealizado de una edificación aporticada concreto reforzado de tres (3) niveles con muros adosados, comparando los resultados, a través de la ejecución de análisis estáticos no lineales, usando técnicas de modelación; una de ellas, la macro modelación, la cual representa el muro como un puntal diagonal equivalente, y la manera convencional de diseño, la cual considera los muros únicamente como cargas distribuidas sobre las vigas; siendo esta última la más utilizada en el análisis y diseño de estructuras alrededor del mundo. Finalmente, se realiza un análisis de los resultados obtenidos y se hacen recomendaciones de cómo considerar los muros adosados a los pórticos durante la etapa de análisis de vulnerabilidad sísmica de edificaciones.