Mejora en la competitividad de primers para estructura de aluminio de transporte comercial reduciendo costos y tiempos de secado en el área de repintado

RESUMEN: En la industria de recubrimientos y repintado para transporte comercial se ve la necesidad de usar pintura de imprimación o primer como parte del recubrimiento que se hace a la carrocería de la industria automotriz de transporte comercial con el fin de garantizar la protección de esta a la...

Full description

Autores:
Moreno Duarte, Diana Rocío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18699
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/18699
Palabra clave:
Aluminio
Aluminium
Pintura
Paints
Revestimiento de protección
Protective coatings
Secado
Drying
Industria automotriz
Procesos de recubrimiento
Recubrimientos metálicos
Carrocerías de automóviles
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_317
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13030
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6247
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2402
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: En la industria de recubrimientos y repintado para transporte comercial se ve la necesidad de usar pintura de imprimación o primer como parte del recubrimiento que se hace a la carrocería de la industria automotriz de transporte comercial con el fin de garantizar la protección de esta a la intemperie. Actualmente se usan dos primer para estructura de aluminio que representan un costo elevado por ser productos importados y que contienen sustancias peligrosas, razón por la cual, se desarrolló un nuevo producto localizado en Colombia, con las mismas propiedades poliméricas de los primer actual pero más económico y con un reducido nivel de peligrosidad. Para llevar a cabo esto, fue necesario ejecutar varios ensayos en el laboratorio y evaluar sus propiedades de forma que fueran comparables con los productos que actualmente son usados. Se logró obtener un producto con un tiempo de secado inferior al de los productos estándar y que funcionara bajo las condiciones de temperatura y humedad de Bogotá, obteniendo una reducción del 62% de los costos y utilizando materias primas no exclusivas y de bajo nivel de peligrosidad.