Experiencias intramurales : escrituras que se transforman en el encuentro con la obra del maestro Pedro Nel Gómez

RESUMEN: La obra muralística Al fresco del Maestro Pedro Nel Gómez y en general, toda su creación artística, constituye más que un legado que robustece el arte nacional, un vehículo para narrar la historia y exaltar tanto temas de índole personal como local. Los trazos imperfectos de sus obras que i...

Full description

Autores:
Acevedo Arango, Lina Marcela
Arboleda Tamayo, Ana María
Orozco Salazar, Danielah Ideus
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17864
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17864
Palabra clave:
Escritura
Writing
Arte
Art
Narración literaria
Experiencia estética
Murales (Arte)
Subjetividad
Pedro Nel Gómez
Pintura al fresco
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5829
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt3.45
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La obra muralística Al fresco del Maestro Pedro Nel Gómez y en general, toda su creación artística, constituye más que un legado que robustece el arte nacional, un vehículo para narrar la historia y exaltar tanto temas de índole personal como local. Los trazos imperfectos de sus obras que irrumpen sobre el gusto de la época cuestionan la realidad social de la que emergen y vislumbra el carácter del maestro. En este sentido, este trabajo busca recuperar esa capacidad expresiva, revelada en la obra pedronelista, para transformar las prácticas de escritura a través de una experiencia con el arte, a partir de una aproximación a la obra, con especial atención a los murales, a la técnica Al fresco y a la reelaboración de esta, pero, sobre todo, a los temas que se desprenden de ella. De esta manera se apuesta por una propuesta estética orientada a generar un diálogo entre el arte y la escritura, que involucre los elementos sensibles, simbólicos y representativos del arte con el propósito de resignificar la formación a partir de la experiencia, al permitir identificar las relaciones que se entretejen entre el lenguaje pictórico y la práctica de escritura en un intento por desarrollar la relación implícita que tienen en común los procesos creativos, tales como la escritura y la pintura, puesto que, cada una, pasa por un proceso de selección de lo mínimo, para llegar a la máxima realización de la obra. Por todo ello, este proyecto de investigación pretende, además, suscitar reflexiones pedagógicas en torno a la escritura como lugar de creación sensible que necesita ser explorada tanto por maestros como por estudiantes del área de lenguaje.