Sistema de riego automatizado para una huerta escolar, basado en una red inalámbrica de sensores
RESUMEN: El presente proyecto, en modalidad de práctica académica social, está compuesto por dos partes principales: la creación de un semillero estudiantil en temas de electrónica y programación y la implementación de un Sistema de Riego Automatizado para una huerta escolar. La práctica fue llevada...
- Autores:
-
Duque Duque, Fabian Stiven
Saldarriaga Higuita, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15941
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15941
- Palabra clave:
- Automatización
Automation
Humedad del suelo
Soil moisture
Internet
Temperatura
Temperature
Huertas escolares
School gardening
Sensores
Sensors
Sistemas de riego
Irrigation systems
Redes inalámbricas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000146
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28279
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25332
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12055
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17067
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4155
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_9a70051effff385eb1c8fd6ee23790d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15941 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de riego automatizado para una huerta escolar, basado en una red inalámbrica de sensores |
title |
Sistema de riego automatizado para una huerta escolar, basado en una red inalámbrica de sensores |
spellingShingle |
Sistema de riego automatizado para una huerta escolar, basado en una red inalámbrica de sensores Automatización Automation Humedad del suelo Soil moisture Internet Temperatura Temperature Huertas escolares School gardening Sensores Sensors Sistemas de riego Irrigation systems Redes inalámbricas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000146 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28279 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25332 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12055 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17067 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4155 |
title_short |
Sistema de riego automatizado para una huerta escolar, basado en una red inalámbrica de sensores |
title_full |
Sistema de riego automatizado para una huerta escolar, basado en una red inalámbrica de sensores |
title_fullStr |
Sistema de riego automatizado para una huerta escolar, basado en una red inalámbrica de sensores |
title_full_unstemmed |
Sistema de riego automatizado para una huerta escolar, basado en una red inalámbrica de sensores |
title_sort |
Sistema de riego automatizado para una huerta escolar, basado en una red inalámbrica de sensores |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Duque, Fabian Stiven Saldarriaga Higuita, Laura |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Patiño Alvarez, Gustavo Adolfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque Duque, Fabian Stiven Saldarriaga Higuita, Laura |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Automatización Automation Humedad del suelo Soil moisture Internet Temperatura Temperature |
topic |
Automatización Automation Humedad del suelo Soil moisture Internet Temperatura Temperature Huertas escolares School gardening Sensores Sensors Sistemas de riego Irrigation systems Redes inalámbricas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000146 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28279 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25332 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12055 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17067 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4155 |
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv |
Huertas escolares School gardening Sensores Sensors Sistemas de riego Irrigation systems |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Redes inalámbricas |
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000146 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28279 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25332 |
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv |
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12055 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17067 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4155 |
description |
RESUMEN: El presente proyecto, en modalidad de práctica académica social, está compuesto por dos partes principales: la creación de un semillero estudiantil en temas de electrónica y programación y la implementación de un Sistema de Riego Automatizado para una huerta escolar. La práctica fue llevada a cabo en la Institución Educativa Antonio en el Marco de Articulación de Prácticas Académicas entre la Universidad de Antioquia y la Comuna 1 de la ciudad de Medellín, donde se busca, a través de las prácticas realizadas por estudiantes de todas las áreas del conocimiento, aportar a problemáticas presentes en diferentes entornos de este sector de la ciudad: el comunitario, el institucional, el familiar y el escolar. El propósito del trabajo es mitigar el deterioro de una de las huertas de la institución en épocas donde no están presentes los estudiantes que se encargan de su cuidado, ya que muchos de los frutos cosechados allí tienen como finalidad ser aprovechados en el restaurante escolar. Otra parte de los productos, es comercializada en eventos escolares, donde los principales compradores son los padres de familia y docentes de la institución y las ganancias recolectadas son invertidas de nuevo en el mantenimiento y resiembra de la huerta. El objetivo planteado consiste en acercar la electrónica y la programación a la comunidad educativa de la institución, a través de la creación de un semillero estudiantil, soportado por la implementación del sistema de riego automatizado, utilizando para ello una plataforma IoT centralizada en una Raspberry Pi y encargada de medir las variables humedad de suelo, humedad relativa y temperatura a través de una red de sensores. A partir de la información recopilada, se automatiza la ejecución del riego mediante el control de la humedad de suelo y el nivel de agua en el tanque de suministro, permitiendo la activación oportuna de las electroválvulas. Mientras que el sistema se encuentra en funcionamiento, los datos son exportados de forma que la huerta pueda ser monitoreada local y remotamente. Con miras al cumplimiento de los objetivos y para alcanzar los resultados esperados, para el desarrollo del sistema de riego, se planteó una metodología por tareas basadas en los objetivos específicos, donde algunas fueron repartidas entre ambos estudiantes y otras fueron realizadas conjuntamente. Todo esto teniendo en cuenta la relevancia de cada una de las tareas con relación al avance general del proyecto. Por otro lado, el semillero estudiantil fue dividido en varias sesiones efectuadas en la institución educativa con los estudiantes del grado décimo y once. Las herramientas de trabajo empleadas fueron: presentaciones con información relevante de cada tema abordado, computadores con el software requerido previamente instalado y kits de electrónica y sensores, de forma que los estudiantes tuvieran una formación integral, con componente teórico y práctico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-01T20:01:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-01T20:01:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/15941 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/15941 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
109 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15941/1/DuqueFabian_2020_SistemaRiegoAutomatizado.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15941/2/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15941/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bcc820f6494d62f186db359628db2b5 b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173221057789952 |
spelling |
Patiño Alvarez, Gustavo AdolfoDuque Duque, Fabian StivenSaldarriaga Higuita, Laura2020-08-01T20:01:12Z2020-08-01T20:01:12Z2020http://hdl.handle.net/10495/15941RESUMEN: El presente proyecto, en modalidad de práctica académica social, está compuesto por dos partes principales: la creación de un semillero estudiantil en temas de electrónica y programación y la implementación de un Sistema de Riego Automatizado para una huerta escolar. La práctica fue llevada a cabo en la Institución Educativa Antonio en el Marco de Articulación de Prácticas Académicas entre la Universidad de Antioquia y la Comuna 1 de la ciudad de Medellín, donde se busca, a través de las prácticas realizadas por estudiantes de todas las áreas del conocimiento, aportar a problemáticas presentes en diferentes entornos de este sector de la ciudad: el comunitario, el institucional, el familiar y el escolar. El propósito del trabajo es mitigar el deterioro de una de las huertas de la institución en épocas donde no están presentes los estudiantes que se encargan de su cuidado, ya que muchos de los frutos cosechados allí tienen como finalidad ser aprovechados en el restaurante escolar. Otra parte de los productos, es comercializada en eventos escolares, donde los principales compradores son los padres de familia y docentes de la institución y las ganancias recolectadas son invertidas de nuevo en el mantenimiento y resiembra de la huerta. El objetivo planteado consiste en acercar la electrónica y la programación a la comunidad educativa de la institución, a través de la creación de un semillero estudiantil, soportado por la implementación del sistema de riego automatizado, utilizando para ello una plataforma IoT centralizada en una Raspberry Pi y encargada de medir las variables humedad de suelo, humedad relativa y temperatura a través de una red de sensores. A partir de la información recopilada, se automatiza la ejecución del riego mediante el control de la humedad de suelo y el nivel de agua en el tanque de suministro, permitiendo la activación oportuna de las electroválvulas. Mientras que el sistema se encuentra en funcionamiento, los datos son exportados de forma que la huerta pueda ser monitoreada local y remotamente. Con miras al cumplimiento de los objetivos y para alcanzar los resultados esperados, para el desarrollo del sistema de riego, se planteó una metodología por tareas basadas en los objetivos específicos, donde algunas fueron repartidas entre ambos estudiantes y otras fueron realizadas conjuntamente. Todo esto teniendo en cuenta la relevancia de cada una de las tareas con relación al avance general del proyecto. Por otro lado, el semillero estudiantil fue dividido en varias sesiones efectuadas en la institución educativa con los estudiantes del grado décimo y once. Las herramientas de trabajo empleadas fueron: presentaciones con información relevante de cada tema abordado, computadores con el software requerido previamente instalado y kits de electrónica y sensores, de forma que los estudiantes tuvieran una formación integral, con componente teórico y práctico.109application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistema de riego automatizado para una huerta escolar, basado en una red inalámbrica de sensoresMedellín, ColombiaAutomatizaciónAutomationHumedad del sueloSoil moistureInternetTemperaturaTemperatureHuertas escolaresSchool gardeningSensoresSensorsSistemas de riegoIrrigation systemsRedes inalámbricashttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000146http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28279http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25332http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12055http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17067http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4155Ingenieros ElectrónicosPregradoFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería ElectrónicaUniversidad de AntioquiaORIGINALDuqueFabian_2020_SistemaRiegoAutomatizado.pdfDuqueFabian_2020_SistemaRiegoAutomatizado.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf8164713http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15941/1/DuqueFabian_2020_SistemaRiegoAutomatizado.pdf1bcc820f6494d62f186db359628db2b5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15941/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15941/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/15941oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/159412021-06-19 19:20:18.254Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |