Contribuciones del acceso al conocimiento a la vinculación Universidad-Entorno
RESUMEN: El fenómeno de vinculación de la universidad con el entorno se ha planteado como un fenómeno de análisis desde principios del siglo XX, periodo en el que apareció la Tercera Misión Universitaria o Extensión que aún permanece con gran vigencia en diferentes campos de estudio, elemento que se...
- Autores:
-
Álvarez Restrepo, Angie Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19315
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19315
- Palabra clave:
- Acceso al conocimiento
Extensión universitaria
Acceso abierto
Universidad y conocimiento
Conocimiento científico
Acceso a la información
Producción de conocimiento
Vinculación Universidad-Entorno
Acceso Cerrado
Producción de conocimiento
Tercera mision universitaria
Extensión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El fenómeno de vinculación de la universidad con el entorno se ha planteado como un fenómeno de análisis desde principios del siglo XX, periodo en el que apareció la Tercera Misión Universitaria o Extensión que aún permanece con gran vigencia en diferentes campos de estudio, elemento que se ha explicado a partir de la Triple hélice propuesta por Etzkowitz y Leydesdorff, la cual explica las relaciones universidad-industria-gobierno para demostrar los desarrollos estructurales en las economías basadas en el conocimiento . El acceso abierto es una de las formas en que se materializa lo anteriormente expuesto. Y es, en la mirada que aquí se asume, un concepto polisémico. Entendiéndose también como un movimiento orientado al acceso del conocimiento, y que promueve su producción y distribución de manera gratuita por cinco vías diferentes que son conocidas mundialmente como: vía dorada, vía verde, vía bronce, vía diamante; ésta forma de acceso al conocimiento se evidencia mayoritariamente en las revistas y repositorios institucionales de las universidades públicas latinoamericanas que optan por financiar, producir y difundir diferentes productos académicos por vías de acceso abierto, lo cual expresa una relación intrínseca entre la Universidad y el acceso al conocimiento. Ahora bien: en el presente ensayo se pretende aportar algunos elementos que demuestren que el acceso abierto posee diferentes cualidades, propiedades y características que conducirán al fortalecimiento de la vinculación de la universidad con el entorno, al difundir la ciencia de forma gratuita, ya que, entre otros beneficios, permite el surgimiento de oportunidades para la creación de lazos y redes entre instituciones, investigadores, estudiantes y la sociedad en general, e incluso con el Estado, además que, el acceso a la información ha sido declarado como derecho universal para la sociedad en general, por lo cual debe ser impulsado y promovido por las instituciones productoras del conocimiento y la información. |
---|