Vaginosis bacteriana, comportamiento sexual, higiene genital y estrés en embarazadas: estudio de casos y controles (Medellín, Colombia)

RESUMEN : Introducción: la vaginosis bacteriana es una infección frecuente, de etiología desconocida, que involucra cambios en el microambiente vaginal y favorece durante el embarazo las infecciones ascendentes en el canal vaginal, el útero y anexos, acarreando complicaciones como el parto prematuro...

Full description

Autores:
Tamayo Acevedo, Lucía Stella
Guevara Romero, Edwin
Álvarez Osorio, Liliana Patricia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27699
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/27699
Palabra clave:
Vaginosis Bacteriana
Vaginosis, Bacterial
Embarazo
Pregnancy
Factores de Riesgo
Risk Factors
Estrés Psicológico
Stress, Psychological
Conducta Sexual
Sexual Behavior
Adolescente
Adolescent
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : Introducción: la vaginosis bacteriana es una infección frecuente, de etiología desconocida, que involucra cambios en el microambiente vaginal y favorece durante el embarazo las infecciones ascendentes en el canal vaginal, el útero y anexos, acarreando complicaciones como el parto prematuro. Objetivo: establecer la asociación de la vaginosis bacteriana con factores socioeconómicos, prácticas sexuales, higiene genital y estrés psicológico en embarazadas menores de 26 años (Medellín, Colombia). Materiales y métodos: se estudiaron 90 casos y 217 controles. Se tuvieron en cuenta la presencia de tres de cinco criterios de Amsel para el diagnóstico de vaginosis bacteriana. Resultados: el 51,7% de los casos estaban en el segundo trimestre del embarazo y el 57,7% de controles en el tercero. La distribución de las variables de estudio fue similar entre ambos grupos. La vaginosis bacteriana se asoció inversamente con la candidiasis (razón de disparidad: 10,9; intervalo de confianza del 95%: 3,1-38,5), el segundo trimestre del embarazo (razón de disparidad: 0,51; intervalo de confianza del 95%: 0,30– 0,85), el inicio de las relaciones sexuales antes de los 15 años (razón de disparidad: 0,83; intervalo de confianza del 95%: 0,70-0,97) y, después de ajustar por edad, al estrés y la tricomoniasis. El nivel de estrés fue mayor en los controles. Conclusiones: la vaginosis bacteriana se asoció con la ausencia de candidiasis, el segundo trimestre del embarazo y el inicio de las relaciones sexuales antes de los 15 años, pero no con las demás variables en estudio, lo que evidencia la discrepancia con las asociaciones reportadas en la literatura.