La investigación urbana entre 1960 y 1990 : apuntes para un balance historiográfico comparado entre México y Colombia
RESUMEN: La reflexión sobre las formas de producción de conocimiento en el campo de la investigación urbana ha sido un tema poco trabajado en la historiografía colombiana. A partir de la historia comparada y del cambio de escala de observación, este artículo exploratorio busca identificar algunas pa...
- Autores:
-
Hernández Ciro, Eulalia
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/34552
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/34552
- Palabra clave:
- México
Mexico
Colombia
Historiografía
Historiography
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: La reflexión sobre las formas de producción de conocimiento en el campo de la investigación urbana ha sido un tema poco trabajado en la historiografía colombiana. A partir de la historia comparada y del cambio de escala de observación, este artículo exploratorio busca identificar algunas particularidades y generalidades de los estudios urbanos en Colombia entre 1960 y 1990, situándolos en las trayectorias latinoamericanas y haciendo énfasis en algunos puntos comparativos con el caso de México. Esta mirada histórica y geopolítica permite desnaturalizar y cuestionar los modelos, teorías, metodologías y formas de producción de conocimiento que han atravesado a Colombia y en general a América Latina, y avanzar en la comprensión de la complejidad de los fenómenos territoriales actuales y sus posibilidades de transformación. |
---|