La utopía de la nación ilustrada en la novela El mudo. Secretos de Bogotá, por un bogotano (1848) de Eladio Vergara y Vergara

RESUMEN: En la escritura de Eladio Vergara emerge una subjetividad que no es ya la del guerrero conquistador-hidalgo ni la del religioso, sino la del ciudadano, quien más que preguntarse por su individualidad, se pregunta por su contribución legítima al proyecto de nación. En este artículo, se busca...

Full description

Autores:
Marín Colorado, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27313
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/27313
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/181/
Palabra clave:
Vergara y Vergara, Eladio 1831-1872. El mudo : secretos de Bogotá 1848 - Crítica e interpretación
Novela colombiana
Colombian fiction
Literatura - siglo XIX
Literature - 19th century
Política y literatura
Politics and literature
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: En la escritura de Eladio Vergara emerge una subjetividad que no es ya la del guerrero conquistador-hidalgo ni la del religioso, sino la del ciudadano, quien más que preguntarse por su individualidad, se pregunta por su contribución legítima al proyecto de nación. En este artículo, se busca poner en diálogo la novela de Vergara y Vergara con sucesos históricos de mediados del siglo XIX en Colombia, para comprender la forma en la que el autor lee dichos sucesos y traduce en su propuesta estética novelesca la evaluación sobre los mismos. Específicamente, en El mudo. Secretos de Bogotá, por un bogotano (1848), las acciones narradas se organizan a partir de pares dicotómicos que evalúan, de forma explícita, lo positivo y lo negativo de un proyecto de nación necesario para mantener el orden y la libertad en la naciente República; así, la disyunción honrado republicano / hipócrita jesuita se presenta como la síntesis del enfrentamiento entre el proyecto liberal (ilustrado, progresista) y el conservador (fanático religioso, dictatorial) de la primera mitad del siglo XIX en Colombia.