Discusiones Metodológicas en el Estudio del Desarrollo de la Intencionalidad Compartida en Niños : una Revisión Sistemática

RESUMEN : la investigación sobre las habilidades cognitivas de los niñosque sustentan la intencionalidad compartida viene desarrollándose con mucha fuerza en los últimos años. El presente artículo contiene una discusión sobre las metodologías usadas en el campo, para lo cual se revisaron investigaci...

Full description

Autores:
Velásquez, Juan Felipe
Johnnela Gómez, Erika
Restrepo, Ximena
Chávez, Edward
Piñeres, Juan David
Villada, Johny
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28540
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/28540
Palabra clave:
Desarrollo
Habilidades cognitivas
Niños - Aspectos psicológicos
Intencionalidad compartida
Metodologías pasivas
Metodologías activas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : la investigación sobre las habilidades cognitivas de los niñosque sustentan la intencionalidad compartida viene desarrollándose con mucha fuerza en los últimos años. El presente artículo contiene una discusión sobre las metodologías usadas en el campo, para lo cual se revisaron investigaciones publicadas entre 2005 y 2017 cuyo tema principal es la intencionalidad compartida. Como resultado, se propone una distinción general entre 2 posturas: aquellas metodologías que son activas o que requieren respuestas conductuales que incluyen movimiento por parte del infante y aquellas que son pasivas o que se basan en las reacciones visuales o emocionales del niño. Se presenta un análisis crítico del uso de dichas metodologías, de sus alcances y limitaciones. Finalmente, se propone que las tensiones y discusiones a nivel metodológico pueden tener de fondo diferencias teóricas respecto al abordaje delfenómeno.