Límites de los programas de promoción y prevención. Una perspectiva psicoanalítica
RESUMEN: El siguiente artículo es fruto de una investigación realizada en dos entidades promotoras de salud (EPS) de la ciudad de Medellín con el fin de arrojar luces sobre un preocupante fenómeno en los programas de promoción y prevención en salud, como es la falta de adhesión a ellos por parte de...
- Autores:
-
Hoyos Zuluaga, Julio Eduardo
Duvaltier B., Isabel
Giraldo G., William
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/2736
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/2736
- Palabra clave:
- Promoción de la salud
Prevención de enfermedades
Factores de riesgo
Enfermedades crónicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: El siguiente artículo es fruto de una investigación realizada en dos entidades promotoras de salud (EPS) de la ciudad de Medellín con el fin de arrojar luces sobre un preocupante fenómeno en los programas de promoción y prevención en salud, como es la falta de adhesión a ellos por parte de algunos pacientes, los cuales se resisten a desligarse de los denominados factores de riesgo, así como a implementar hábitos de vida saludables. Guiados por una escucha psicoanalítica, se propone evidenciar cómo este fenómeno puede estar relacionado con la historia particular de cada paciente con dichos factores de riesgo, así como con la forma en que cada uno se representa la enfermedad. |
---|