Caracterización biológica y genética de dos clones pertenecientes a los grupos I y II de Trypanosoma cruzi de Colombia

RESUMEN: Introducción. T. cruzi I y T. cruzi II son grupos genéticamente diferentes y se cree que dicha ariabilidad es determinante del tropismo tisular en el hospedero vertebrado y responsable de as diversas manifestaciones clínicas de la enfermedad de Chagas. Objetivo. Caracterizar biológica y gen...

Full description

Autores:
Botero Gómez, Luz Adriana
Mejía Jaramillo, Ana María
Triana Chávez, Omar
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30884
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/30884
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/249
Palabra clave:
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
Chagas Disease
Variación Genética
Genetic Variation
Tropismo
Tropism
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Introducción. T. cruzi I y T. cruzi II son grupos genéticamente diferentes y se cree que dicha ariabilidad es determinante del tropismo tisular en el hospedero vertebrado y responsable de as diversas manifestaciones clínicas de la enfermedad de Chagas. Objetivo. Caracterizar biológica y genéticamente dos clones colombianos de los grupos T. cruzi I y II en el modelo murino. Materiales y métodos. Las cepas CAS15 y AF1 pertenecientes a los grupos T. cruzi I y II fueron clonadas en medio semisólido. Un clon de cada una de ellas y una mezcla de ambos se utilizaron para infectar ratones, los cuales se sacrificaron a diferentes tiempos post-infección. Para analizar la presencia del parásito en sangre y diferentes órganos, se utilizaron el microhematocrito y la reacción en cadena de la polimerasa con los marcadores de la secuencia satélite del ADN nuclear y con el espaciador intergénico del gen mini-exón. Resultados. El clon T. cruzi I fue más infectivo, observándose un tropismo preferencial por corazón, recto y músculo esquelético, mientras que el clon T. cruzi II presentó un tropismo preferencial por bazo e hígado. Durante la infección con la mezcla de los clones, se observó que el clon T. cruzi I predominó sobre el T. cruzi II tanto en sangre como en órganos. Conclusiones. Los resultados confirman que las diferencias genéticas entre los grupos de T. cruzi podrían estar determinando el tropismo tisular y de esta manera jugar un papel fundamental en el entendimiento de las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Chagas en Colombia.