Aproximación teóricometodológica para estudios relativos a raza y género desde la dimensión corpóreoafectiva de las relaciones sociales

RESUMEN: La sociología relacional, con Simmel a la base, ha desarrollado una postura ontológica que nos permite pensar a la realidad social como resultado de múltiples causalidades, posible, en todo caso, porque estructura y personas fungen como cocreadores. Por su parte, Bourdieu concibió la catego...

Full description

Autores:
Caicedo Rivas, Hernando Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15418
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15418
Palabra clave:
Relaciones sociales
Sociología relacional
Raza
Corporeidad
Cuerpo y género
Cuerpo y sociología
Cuerpo humano - Aspectos sociales
Género
Sentido
Afectividad
Wechselwirkung
Horizonte de familiaridad sensible
Habitus
Incardinación
Cuerpo
Sentir
Emociones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La sociología relacional, con Simmel a la base, ha desarrollado una postura ontológica que nos permite pensar a la realidad social como resultado de múltiples causalidades, posible, en todo caso, porque estructura y personas fungen como cocreadores. Por su parte, Bourdieu concibió la categoría de habitus como instrumento analítico-metodológico que nos ayuda a comprender los procesos mediante los cuales las formas sociales, en todo caso, artificiales, se convierten mediante el peso de la cotidianidad en una segunda naturaleza que condiciona al ser humano. Sabido comprende que la realidad adquiere sentido mediante las categorías del sentir. El texto que tiene entre manos es una propuesta ontológica y teórica para el estudio de temas referidos a raza y género desde la dimensión corpóreo-afectiva de las relaciones sociales. Para tal fin nos propusimos recuperar a Simmel y articular su propuesta sociológica con la de Bourdieu. De la sociología del cuerpo y las emociones tomamos la categoría de cuerpo, pero cuerpo adscritos al orden de las disposiciones. En suma, tiene el lector entre manos una costelación de conceptos útiles para estudios relativo a esta dimensión social de la realidad.