Legado de tres mujeres colombianas a la Sociología : del cuestionamiento a la cultura androcéntrica, al accionar femenino en pro del reconocimiento de otras mujeres
RESUMEN: A pesar de los muchos avances en materia de participación femenina, la academia sigue siendo un espacio esencialmente androcéntrico, patrón que ha sido interiorizado y naturalizado tanto por hombres como por mujeres, suponiendo como universal las perspectivas masculinas. Como consecuencia d...
- Autores:
-
López Chica, Érika Yuliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15101
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15101
- Palabra clave:
- Mujeres - Aspectos culturales
Mujeres colombianas - Condiciones sociales
Sociología - Colombia
Mujeres intelectuales
Legado
Mujeres
Cultura androcéntrica
Academia
Reconocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: A pesar de los muchos avances en materia de participación femenina, la academia sigue siendo un espacio esencialmente androcéntrico, patrón que ha sido interiorizado y naturalizado tanto por hombres como por mujeres, suponiendo como universal las perspectivas masculinas. Como consecuencia de ello, el reconocimiento a los aportes y trabajos realizados por mujeres, en este caso específico en el campo de la sociología es muy incipiente, razón por la cual, este trabajo busca rescatar parte de las contribuciones de tres mujeres colombianas a la sociología, como una forma de trascender la crítica a la cultura androcéntrica presente en la academia y haciendo un llamado a las mujeres inmersas en la disciplina y el mundo académico a que nos reconozcamos, nos leamos y nos permitamos crear lazos de cooperación y solidaridad femenina que nos ayuden a superar un canon impuesto que busca dividirnos para salir vencedor. |
---|