Proyecto para el fortalecimiento de los lazos familiares y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el municipio de Hispania
RESUMEN: Este artículo, muestra el proceso de prácticas realizado en la ESE hospital San Juan del suroeste, vinculado con el programa atención primaria en salud (APS), el cual tiene en cuenta los determinantes más amplios de la salud, y la atención se centra en los aspectos generales e interrelacion...
- Autores:
-
Guiral Castañeda, Angy Paola
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27232
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27232
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Trabajo social
Familia
Sustancias psicotrópicas
Hospital San Juan del Suroeste (Hispania)
Promoción y prevención
Sustancias psicoactivas
ESE Hospital San Juan del Suroeste
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Este artículo, muestra el proceso de prácticas realizado en la ESE hospital San Juan del suroeste, vinculado con el programa atención primaria en salud (APS), el cual tiene en cuenta los determinantes más amplios de la salud, y la atención se centra en los aspectos generales e interrelacionados de la salud física, la salud mental, la salud social y el bienestar. Con ella se ofrece una atención integral para las necesidades de salud a lo largo del curso de la vida y no solo para una serie concreta de enfermedades. La atención primaria de salud garantiza a las personas una atención integral de calidad —desde la promoción y la prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos— lo más cerca posible de sus lugares habituales. En este sentido centro las prácticas fueron realizadas en el entorno familiar con el objetivo de fortalecer los lasos familiares, a través de unas visitas domiciliarias realizadas a 60 familias de la comunidad, en las cuales principalmente se identificaron las problemáticas a través de una ficha familiar (material de APS) y una entrevista para reconocer las principales problemáticas que tienen las familias en cuanto a manejos de diálogo, violencia intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivas. Lo cual es importante intervenir desde la profesión de trabajo social, en atención a las problemáticas sociales, en este caso el consumo de sustancias psicoactivas. |
---|