Metodología de intervención penitenciaria integrado en el marco de la justicia restaurativa para ser aplicado en la población privada de la libertad del centro carcelario Héctor Abad Gómez del Municipio de Barbosa, Antioquia
RESUMEN: En América Latina la realidad de situación carcelaria es desalentadora, hacinamiento, falta de tratamiento, mala alimentación, impunidad, procesos jurídicos deficientes, corrupción, delincuencia al interior delas cárceles, consumo de sustancias de uso ilícito, son apenas el abrebocas de un...
- Autores:
-
Correa Carmona, Fernando Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15230
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15230
- Palabra clave:
- Prisiones
Prisons
Presos
Prisoners
Derecho - Aspectos psicológicos
Law - Psychological aspects
Resocialización de delincuentes
Tratamiento penitenciario
Justicia restaurativa - Colombia
Prisiones - Aspectos sociales
Población carcelaria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En América Latina la realidad de situación carcelaria es desalentadora, hacinamiento, falta de tratamiento, mala alimentación, impunidad, procesos jurídicos deficientes, corrupción, delincuencia al interior delas cárceles, consumo de sustancias de uso ilícito, son apenas el abrebocas de un panorama desolador, Colombia no escapa a dicha realidad siendo tan difícil la situación que la misma Corte Constitucional ha decretado el estado de inconstitucionalidad en lo referente al funcionamiento del sistema carcelario. Ante este panorama los funcionarios están llamados a hacer un esfuerzo extra sobre labor a proponer soluciones y tratar de llenar los vacíos estatales hasta donde les concierne, no queriendo con ello asumir la responsabilidad del estado, pero si brindar un servicio de calidad sin excusas, buscando ayudar a un mediano funcionamiento del sistema mientras el panorama cambia. Es por esto que surge este proyecto como un intento de crear estrategias diferentes a las convencionales que sirvan para el tratamiento de las personas privadas de la libertad buscando un cambio efectivo en los sujetos, brindando espacios para la reflexión y que los internos puedan asumir su responsabilidad y reparar en alguna medida la falta cometida. La Justicia Restaurativa es un modelo de justicia que si bien no es nuevo hoy en día está en auge en el mundo, generando grandes beneficios a bajo costo, es un sistema que debe ser adaptado en contexto, este proyecto es un intento de ello, a aquí se presenta una metodología de aplicación de los principios de la justicia restaurativa para la población carcelaria del Centro Carcelario Héctor Abad Gómez de Barbosa, aportando soluciones a los temas de tratamiento, impunidad y hacinamiento en dicho centro. Además de la metodología este texto pretende hacer un aporte teórico al lenguaje técnico entorno a los procesos restaurativos, ya que por lo nueva que es la teorización entorno a este modelo, el lenguaje del mismo es ambiguo e impreciso generando confusiones con otros modelos de justicia y con otros mecanismos de resolución de conflicto. |
---|