Percepciones sobre la participación activa y la convivencia en una comunidad universitaria

RESUMEN: EL objetivo es hacer una reflexión en torno a un estudio hermenéutico exploratorio sobre la percepción de representantes de organizaciones de una comunidad universitaria sobre la participación real en órganos de decisión política, hacia una orientación de la responsabilidad social universit...

Full description

Autores:
Tobón Marulanda, Flor Ángela
López Giraldo, Luis Alirio
Montoya Nanclares, Rubén Darío
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20241
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/20241
Palabra clave:
Participación de la Comunidad
Community Participation
Política Pública
Public Policy
Convivencia
Act of living together
Responsabilidad social
Social responsability
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: EL objetivo es hacer una reflexión en torno a un estudio hermenéutico exploratorio sobre la percepción de representantes de organizaciones de una comunidad universitaria sobre la participación real en órganos de decisión política, hacia una orientación de la responsabilidad social universitaria de la formación integral que desarrolla la participación ciudadana. Método: primero, revisión documental al periódico y revista debate universitario entre 2005 a 2016. Dos, grupos focales con los representantes de las organizaciones reconocidas, a quienes se les consultó sobre la percepción de participación y la convivencia. El análisis de la indagación sugiere una formación ciudadana insuficiente y muy poca atención de los responsables directos de la gestión académica-administrativa para promover la participación activa e ilustrar en la episteme de esta, como una política pública que permita que los estudiantes y ciudadanos se apropien de la participación ciudadana en las decisiones de los órganos políticos para procesar conflictos universitarios; conexos a las problemáticas de orden local, nacional y global.