Informe de prácticas profesionales II y III : Secretaría de Educación - Gobernación de Antioquia municipio La Ceja del Tambo
RESUMEN: En el presente trabajo se encuentra recopilada la experiencia de prácticas profesionales II Y III del programa Trabajo Social de la Universidad de Antioquia, realizadas en el marco del programa Estado Joven, con la Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia, como Gestor de Ecosi...
- Autores:
-
Rivera Machado, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18061
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18061
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Intervención
Animación sociocultural
Cátedra de la paz
Derechos humanos
Trabajo social
Intervención Socioeducativa
Enfoque Problematizador Freirano
Enfoque basado en Derechos Humanos
Animación Socio Cultural
Cátedras de Paz y Convivencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En el presente trabajo se encuentra recopilada la experiencia de prácticas profesionales II Y III del programa Trabajo Social de la Universidad de Antioquia, realizadas en el marco del programa Estado Joven, con la Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia, como Gestor de Ecosistemas de Innovación en el municipio La Ceja del Tambo entre el 01 de febrero del 2018 y el 01 de julio del 2018. Durante este proceso fue posible apoyar la implementación de los proyectos detonantes en materia de innovación educativa; se brindó apoyo a las actividades y necesidades propias de la Secretaría de Educación, Cultura y Juventud del municipio; y se formuló y ejecutó un proyecto de intervención que fue propuesto y desarrollado desde la formación como Trabajador Social frente al fortalecimiento de la implementación de las Cátedras de paz y convivencia, en el municipio La Ceja; el cual tuvo como objetivo general fortalecer el proceso de implementación de la Plataforma Municipal de Cátedras de Paz y Convivencia en las Instituciones Educativas del municipio, con el fin de aportar estrategias y dispositivos pedagógicos que permitieran a los y las docentes tener alternativas para desarrollar las temáticas de la cátedra de paz y convivencia con sus estudiantes, Este proceso estuvo como referente teórico el Enfoque basado en Derechos Humanos y el Enfoque Problematizador Freireano, y estuvo direccionado por la Animaciòn Socio Cultural como referente metodológico. En relación a la metodología utilizada, las técnicas que se utilizaron propiciaron el diálogo, la reflexión y la participación de las personas con las que se construyó este proceso de transformación social en la población educativa del municipio. |
---|