El valor de los insultos en un medio universitario público de Medellín
RESUMEN: Una investigación de tipo exploratorio sin hipótesis de partida, se llevó a cabo con el propósito de identificar el tipo de sentimiento semiológico de un grupo de estudiantes universitarios en relación con la expresión de emociones. El material de la investigación estuvo compuesto por un gr...
- Autores:
-
Mejía Quijano, Claudia
Marmolejo Sánchez, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/2916
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/2916
- Palabra clave:
- Categorías semánticas
Análisis semiológico
Emociones
Variables sociales
Emotions
Semantic categories
Semiotic approach
Semiotic feeling
Social variables
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia (CC BY 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Una investigación de tipo exploratorio sin hipótesis de partida, se llevó a cabo con el propósito de identificar el tipo de sentimiento semiológico de un grupo de estudiantes universitarios en relación con la expresión de emociones. El material de la investigación estuvo compuesto por un grupo de personas que llenaron un cuestionario previamente elaborado. La investigación fue cuantitativa y el estudio se realizó gracias al cruce de las respuestas obtenidas con las diferentes variables presentadas por el grupo que llenó el cuestionario elaborado para la investigación. Cada participante respondió durante aproximadamente una hora a las 100 preguntas del cuestionario que estaba disponible en línea (http://cms.unige.ch/cisa/grid/elin/start.php?lang=es3). Estas preguntas se referían al valor de varios sinónimos relacionados con las emociones en diferentes contextos y según diferentes aspectos: sentimientos subjetivos, cambios físicos, manifestaciones involuntarias, tendencias en el comportamiento, control de la emoción, etc. Las respuestas a cada pregunta se clasificaron en categorías según los rasgos comunes entre los significados de las palabras elegidas por los participantes. Esta clasificación se realizó de manera subjetiva, basándose en el sentimiento lingüístico de los investigadores. Esta investigación exploratoria permite afirmar a nivel general que, como ya lo mostraron los fonólogos para el valor de los sonidos, la pertinencia del valor semántico de los insultos en el grupo estudiado se puede vincular con las prácticas simbólicas de los participantes. Los valores sociales que cimientan los insultos en nuestro grupo dependerían igualmente de estas prácticas. |
---|