Entre campo y ciudad : travesías por las identidades juveniles rurales. Construcción de las identidades de los y las jóvenes rurales del corregimiento de San Cristóbal-Medellín, participantes de los colaboratorios realizados por la Corporación IFT (investigación y formación para la transformación) en la Institución Educativa Presbítero Carlos Alberto Calderón, vereda el Llano
RESUMEN: La presente investigación es el resultado del proceso de análisis y reflexión de las configuraciones identitarias que construyen hoy los y las jóvenes rurales adolescentes entre 13-18 años, participantes del Colaboratorio Creativo realizado por la corporación IFT en la Institución Educativa...
- Autores:
-
Lozano Jiménez, Victoria Eugenia
Londoño Giraldo, Daniela
Herazo Domínguez, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19174
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19174
- Palabra clave:
- Identidades juveniles
Juventud rural
Corregimiento de San Cristóbal - Medellín (Antioquia, Colombia)
Territorios rurales
Urbanidad
Trabajo Social
Cultura, política y sociedad
Corporación IFT
El Llano-San Cristóbal
Identidades
Ruralidad
Rurbanidad
Territorialidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La presente investigación es el resultado del proceso de análisis y reflexión de las configuraciones identitarias que construyen hoy los y las jóvenes rurales adolescentes entre 13-18 años, participantes del Colaboratorio Creativo realizado por la corporación IFT en la Institución Educativa Presbítero Carlos Alberto Calderón de la vereda El Llano en el corregimiento de San Cristóbal, realizada en el marco de la línea de profundización de Trabajo Social “cultura, política y sociedad”. La finalidad de este proceso fue comprender el sentido que le otorgan a sus identidades estos jóvenes rurales, desde criterios y perspectivas de análisis enmarcados en la modalidad fenomenológica. Para el análisis de este tema investigativo se tuvieron en cuenta las dinámicas suburbanas y misturas entre ritmos de vida urbano y rurales presentes en el territorio de San Cristóbal, donde afirmar la existencia de una ruralidad completamente tradicional -ligada al estilo de vida y prácticas económicas campesinas- no responde a las cotidianidades que viven las y los jóvenes rurales participantes. Finalmente, se presentan los relatos, percepciones y experiencias que permiten reconocer la diversidad presente en las construcciones identitarias de las juventudes rurales y visibilizar otras formas de ser y vivir la juventud en la ruralidad. |
---|