Poder y empoderamiento de las partes en la mediación familiar como estrategia de formación ciudadana

RESUMEN : El presente artículo aborda, desde una mirada politológica, cómo el poder y el empoderamiento de las partes en la mediación familiar configura una estrategia de formación ciudadana. En toda mediación existen juegos de poder que originan balances y desbalances entre las partes. Ante los des...

Full description

Autores:
Castrillón García, Eddison David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27088
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/27088
Palabra clave:
Conflictos familiares
Mediación familiar
Formación ciudadana
Poder (Ciencias sociales)
Mediación transformadora
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : El presente artículo aborda, desde una mirada politológica, cómo el poder y el empoderamiento de las partes en la mediación familiar configura una estrategia de formación ciudadana. En toda mediación existen juegos de poder que originan balances y desbalances entre las partes. Ante los desbalances, el mediador debe buscar el equilibrio en la mesa de negociación, empoderándolas por igual mediante el uso adecuado de las técnicas y herramientas que le brinda la mediación, lo cual implica una labor pedagógica de formación ciudadana con efectos multiplicadores ante el uso generalizado de la mediación familiar. Este escrito es producto de una investigación que combinó estudio de caso, observación no participante de encuentros de mediación de conflictos familiares, tabulación de variables y contrastación e interpretación de resultados desde el enfoque teórico de Niklas Luhmann y el modelo de mediación transformativa.