Conflicto, discursos y reconfiguración regional. El oriente antioqueño : de la violencia de los cincuenta al Laboratorio de Paz
RESUMEN: Este ensayo analiza el proceso de reconfiguración regional que en las últimas décadas ha tenido lugar en el oriente antioqueño, región configurada en los procesos históricos del siglo XIX y hoy escenario de uno de los laboratorios de paz en Colombia. El interés es tanto el de delimitar conc...
- Autores:
-
García de la Torre, Clara Inés
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17742
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17742
- Palabra clave:
- Violencia
Violence
Integración regional
Regional integration
Territorio
Territory
Oriente antioqueño - Colombia
Laboratorios de paz
Conflicto armado - Oriente antioqueño
Grupos armados
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a9e7dd7f
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14592
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Este ensayo analiza el proceso de reconfiguración regional que en las últimas décadas ha tenido lugar en el oriente antioqueño, región configurada en los procesos históricos del siglo XIX y hoy escenario de uno de los laboratorios de paz en Colombia. El interés es tanto el de delimitar conceptualmente qué entendemos por “reconfiguración regional”, como el de abordar, para el caso concreto del oriente antioqueño, las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los procesos y conflictos que han orientado la reconfiguración de esta región?, ¿Cuáles las claves materiales, simbólicas y socioespaciales que permiten dar cuenta de esa reconfiguración? y ¿En qué sentido las pensamos como “reconfiguración regional”?. |
---|