Recuperación del fósforo presente en el biosólido después de ser sometido a un tratamiento térmico
RESUMEN: El fósforo (P) es un elemento no renovable y esencial para todos los organismos vivos y es el principal constituyente de los fertilizantes usados en la agricultura. La principal fuente de fósforo y materia prima en la industria de producción de fertilizantes es la roca fosfórica, de la cual...
- Autores:
-
López López, Diana Patricia
Acelas Soto, Nancy Yamile
Osorio Franco, Harlinson Esteban
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30811
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/30811
- Palabra clave:
- incineración
Incineration
Biosólidos
Biosolids
Lixiviación
Leaching
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El fósforo (P) es un elemento no renovable y esencial para todos los organismos vivos y es el principal constituyente de los fertilizantes usados en la agricultura. La principal fuente de fósforo y materia prima en la industria de producción de fertilizantes es la roca fosfórica, de la cual, según diversas fuentes solo habrá reservas disponibles para los próximos 100 años. El decrecimiento en la cantidad y calidad, y a su vez el aumento del precio de la roca fosfórica, genera la necesidad de buscar nuevas fuentes y desarrollar métodos sostenibles para el reciclaje, recuperación y conservación de este vital elemento. Debido a que una gran proporción del fósforo presente en los alimentos termina en los residuos urbanos, el biosólido generado en plantas de tratamiento de aguas residuales se convierte en fuentes promisorias para su reciclaje y recuperación. La incineración del biosólido seguida por la recuperación de fósforo es una nueva opción para el tratamiento de este residuo. El presente trabajo describe la recuperación de fósforo mediante lixiviación ácida de las cenizas obtenidas en la incineración del biosólido a diferentes temperaturas (400, 520, 640 y 780°C). El proceso de recuperación usado es el proceso Sephos. Los resultados muestran que a pH de 1.5 es posible alcanzar una buena disolución de fósforo en éstas cenizas y que a pH de 4 y usando el aluminio presente en el biosólido es posible recuperar fósforo como fosfato de aluminio. El mayor porcentaje de recuperación se alcanzó a 640°C. |
---|