Protección de materiales estructurales mediante pinturas intumescentes: una lucha desigual contra el fuego

RESUMEN: Los incendios constituyen un problema de gran magnitud para las sociedades y sus sectores productivos, pues ocasionan grandes pérdidas humanas, materiales directas e indirectas, de difícil evaluación. Una manera de afrontar este fenómeno, desde el punto de vista ingenieril, tiene que ver co...

Full description

Autores:
Chico, Belén
de la Fuente, Daniel
Morcillo, Manuel
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6225
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/6225
Palabra clave:
Degradación
Pinturas intumescentes
Fuego
Ensayos (Tecnología)
Pinturas anticorrosivas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Los incendios constituyen un problema de gran magnitud para las sociedades y sus sectores productivos, pues ocasionan grandes pérdidas humanas, materiales directas e indirectas, de difícil evaluación. Una manera de afrontar este fenómeno, desde el punto de vista ingenieril, tiene que ver con la prevención. En este sentido, las pinturas intumescentes constituyen un desarrollo importante y en continua evolución. Estas pinturas tienen la capacidad de proteger contra el fuego diversos materiales estructurales, entre los cuales se destaca el acero. Al contacto con el fuego, tienen la capacidad de hincharse hasta un espesor doscientas veces mayor que el original, formando una capa esponjosa que aísla térmicamente el acero. Esto puede significar un retraso en su colapso estructural, lo que puede implicar reducción en la siniestralidad del incendio. En este trabajo se presentan las principales características de este tipo de pinturas y se describen los lineamientos generales de un proyecto europeo que se lleva a cabo en la actualidad para evaluar su degradación en diferentes atmósferas y la influencia de la misma en sus propiedades de intumescencia.