Rituales que tejen caminos hacia la interculturalidad desde la pedagogía planetaria

RESUMEN: El presente trabajo recoge la experiencia de la práctica pedagógica en el marco de la línea de pedagogía planetaria realizada en la Institución Educativa Héctor Abad Gómez. Durante esta experiencia se generó el interés de investigar por las posibilidades y dificultades de la educación inter...

Full description

Autores:
Aguirre Orozco, Daniela
Jaramillo Londoño, Sintia Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28180
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/28180
Palabra clave:
Cultura
Culture
Ciencias de la educación
Educational sciences
Competencia internacional
Interculturalidad
Cultura escolar
Rituales
Pedagogía planetaria
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept264
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El presente trabajo recoge la experiencia de la práctica pedagógica en el marco de la línea de pedagogía planetaria realizada en la Institución Educativa Héctor Abad Gómez. Durante esta experiencia se generó el interés de investigar por las posibilidades y dificultades de la educación intercultural teniendo presente que el escenario escolar está compuesto y es movilizado por rituales. Como herramienta de escritura, nos propusimos realizar un ejercicio de autonarración como uno de los hilos transversales para visibilizar el proceso de autoformación con relación a la atención a la diversidad en el contexto escolar. En primera instancia, se describe el transcurrir de la estadía en el centro de práctica, la relación con el contexto y los sujetos que conforman la institución, (estudiantes, maestros, padres de familia, y otros empleados). También, se realiza una búsqueda de antecedentes con el fin de ampliar nuestro horizonte en el proceso de la práctica pedagógica enmarcada en la línea de Pedagogía Planetaria. En segunda instancia, se develan tres tensiones dadas por una relación sentipensante de nuestra presencia en la escuela, a fin de comprender: nuestro rol como maestras investigadoras de cara a la formación dada en la Universidad, las dinámicas internas de la escuela como institución y las lógicas normativas que regulan el acto educativo. En términos de tensiones se expresan: Práctica pedagógica - Proyecto de investigación. Prescripciones administrativas - Institucionales. Prescripciones normativas - cotidianidad escolar. En tercera y última instancia, se proponen rituales que tejen caminos de interculturalidad como un aporte a la cultura material de la escuela con la elaboración de canastos interculturales, tales como, el Ojo de Dios huichol, mándalas, atrapasueños, y con mayor énfasis los totumos como un canasto representativo a lo largo de la historia en la cultura colombiana.