Obligación de seguridad en el servicio de salud en Colombia: ¿deberes de vigilancia, custodia y cuidado? un análisis jurisprudencial

RESUMEN: La presente monografía analiza la evolución jurídica que se ha dado en torno a la obligación de seguridad en el servicio de salud en Colombia en relación a los deberes de vigilancia, custodia y cuidado, como fruto de las tensiones en las relaciones médico asistenciales. Para lograr lo anter...

Full description

Autores:
López Acevedo, Felipe
López Acevedo, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16546
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/16546
Palabra clave:
Servicio de salud
Health policy
Personal médico
Medical personnel
Seguridad del paciente
Servicios de salud - Colombia
Cultura de la seguridad
Eventos adversos en salud
Responsabilidad civil médica
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11757
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11778
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La presente monografía analiza la evolución jurídica que se ha dado en torno a la obligación de seguridad en el servicio de salud en Colombia en relación a los deberes de vigilancia, custodia y cuidado, como fruto de las tensiones en las relaciones médico asistenciales. Para lograr lo anterior, se construyó una narrativa jurisprudencial de las principales sentencias proferidas en la materia por la Sección Tercera del Consejo de Estado a través del método de análisis dinámico de precedentes judiciales, en contraste con las sentencias más importantes de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia sobre el tema. La tesis estudia además cómo el desarrollo y la ampliación paulatina de este instituto en la atención médico-hospitalaria ha traído consigo respuestas como la llamada cultura de seguridad, como un intento de perfeccionamiento ante el error y de minimización del evento adverso. El documento evidencia que el desarrollo jurisprudencial del Consejo de Estado ha llevado a la consolidación de una línea jurisprudencial sólida, hecho que permite al lector predecir la tendencia de las sentencias que se fallen con posterioridad sobre el tema.