Estrategia didáctica para el estudio de las teorías de las probabilidades basada en literatura científica

RESUMEN : El presente trabajo muestra el desarrollo de una estrategia didáctica basada en literatura científica, donde se pone en marcha una serie de herramientas con lecturas matemáticas que ayudan a la comprensión de la teoría de las probabilidades en los estudiantes del grado noveno de la Institu...

Full description

Autores:
Echeverry Hincapié, Ana María
Hernández Yepes, José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/23606
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/23606
Palabra clave:
Enseñanza de las matemáticas
Mathematics education
Teoría de las probabilidades
Probability theory
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11319
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : El presente trabajo muestra el desarrollo de una estrategia didáctica basada en literatura científica, donde se pone en marcha una serie de herramientas con lecturas matemáticas que ayudan a la comprensión de la teoría de las probabilidades en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Escuela normal superior de Medellín. La objetivo es implementar no solo la enseñanza de la probabilidad desde el grado noveno, sino también crear una manera diferente para que dicha área de conocimiento se piense de una manera distinta a como se ha pensado hasta ahora la matemática. Por medio de la re-conceptualización de la teoría de las probabilidades desde la literatura científica, el diseño de la estrategia didáctica para mejorar la comprensión de la teoría de las probabilidades y una evaluación de la estrategia didáctica mediante una intervención aprendizaje matemático. pedagógica apoyada en la literatura científica, se pretende mostrar que la enseñanza de las matemáticas, en particular la teoría de las probabilidades a partir de literatura científica es una manera eficaz, distinta y didáctica de integrar dos áreas de conocimiento como lo son español y matemáticas, ayudando a fomentar el interés por parte de los estudiantes por el aprendizaje matemático. Se empleó para su desarrollo la Investigación Acción Educativa, desde una perspectiva cualitativa, puesto que con ella se nos permitió realizar una descripción acerca de los aprendizajes y los contextos en los que están inmersos los estudiantes, con los cuales identificamos los métodos de aprendizaje que se desarrollan dentro de un aula de clase en el momento que se enseña estadística. Todo esto se llevó a cabo a través de tres frases: deconstrucción, reconstrucción y evaluación, por lo que se implementaron instrumentos de recolección de datos como: la observación, los diarios de procesos y el plan de clase. Los principales hallazgos nos permiten evidenciar que la Literatura Científica contribuye al fortalecimiento y al desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, ayudándolos a tener una mejor interpretación, argumentación y análisis. Siendo ésta un gran mediador a la hora de enseñar matemáticas, del cual los docentes si hicieran uso de esta estrategia se podría generar un mayor interés por parte de los estudiantes en las clases de matemáticas.