Informe de práctica profesional de trabajo social : la Fundación Gestión Social y Ambiental
RESUMEN: Este ejercicio fue el resultado de las prácticas profesionales de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia en el periodo de marzo a noviembre del 2016. Dicho resultado se basó en la consolidación teórica, conceptual y metodológica del que hacer práctico de La Fundación Gestión Social y...
- Autores:
-
Sánchez Guzmán, Bárbara
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17418
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17418
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Gestión social
Comunidad rural
Responsabilidad Social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_882790b974a2d57317fb5c20597689a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17418 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Informe de práctica profesional de trabajo social : la Fundación Gestión Social y Ambiental |
title |
Informe de práctica profesional de trabajo social : la Fundación Gestión Social y Ambiental |
spellingShingle |
Informe de práctica profesional de trabajo social : la Fundación Gestión Social y Ambiental Informes de práctica de trabajo social Gestión social Comunidad rural Responsabilidad Social |
title_short |
Informe de práctica profesional de trabajo social : la Fundación Gestión Social y Ambiental |
title_full |
Informe de práctica profesional de trabajo social : la Fundación Gestión Social y Ambiental |
title_fullStr |
Informe de práctica profesional de trabajo social : la Fundación Gestión Social y Ambiental |
title_full_unstemmed |
Informe de práctica profesional de trabajo social : la Fundación Gestión Social y Ambiental |
title_sort |
Informe de práctica profesional de trabajo social : la Fundación Gestión Social y Ambiental |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Guzmán, Bárbara |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Guzmán, Bárbara |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Informes de práctica de trabajo social Gestión social Comunidad rural Responsabilidad Social |
topic |
Informes de práctica de trabajo social Gestión social Comunidad rural Responsabilidad Social |
description |
RESUMEN: Este ejercicio fue el resultado de las prácticas profesionales de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia en el periodo de marzo a noviembre del 2016. Dicho resultado se basó en la consolidación teórica, conceptual y metodológica del que hacer práctico de La Fundación Gestión Social y Ambiental. Para tal fin se realizó el acompañamiento a los procesos llevados a cabo por La Fundación para ejecutar la política social de los diferentes clientes, para esto fue necesario retomar del método etnográfico la técnica de la observación participante y contrarrestándolo con los conocimientos adquiridos en el proceso formativo-académico para lograr darle pie a la consolidación de la metodología de La Fundación, por otro lado, otra de las herramientas implementadas fue la entrevista semiestructurada realizada a algunos de los profesionales que hacen parte del equipo interdisciplinar y han estado vinculado a los procesos, permitieron recolectar información con fuentes primarias. En consecuencia a lo anterior se logró analizar los referentes conceptuales que guiaron la propuesta metodológica, estos fueron: Comunidad, comunidad rural, desarrollo local y participación comunitaria, estos a su vez aportaron a la construcción del modelos metodológicos que fundamentaron el accionar del profesional, siendo la animación socio cultural enlazada a la pedagogía social la que dieron lugar al componente teórico, de igual modo el modelo socio-educativo promocional y ecológico sustentaron la propuesta metodológica. Para finalizar, y como uno de los resultados metodológicos se abordó los principios metodológicos como: participación activa, construcción colectiva, reflexividad, autogestión y Responsabilidad Social Corporativa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-19T16:05:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-19T16:05:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/17418 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/17418 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
28 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17418/1/SanchezBarbara_2016_InformeFundacionGestion.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17418/2/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17418/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c5c14c733cb34452833125dd19b6f46 b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173205348024320 |
spelling |
Sánchez Guzmán, Bárbara2020-11-19T16:05:22Z2020-11-19T16:05:22Z2016http://hdl.handle.net/10495/17418RESUMEN: Este ejercicio fue el resultado de las prácticas profesionales de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia en el periodo de marzo a noviembre del 2016. Dicho resultado se basó en la consolidación teórica, conceptual y metodológica del que hacer práctico de La Fundación Gestión Social y Ambiental. Para tal fin se realizó el acompañamiento a los procesos llevados a cabo por La Fundación para ejecutar la política social de los diferentes clientes, para esto fue necesario retomar del método etnográfico la técnica de la observación participante y contrarrestándolo con los conocimientos adquiridos en el proceso formativo-académico para lograr darle pie a la consolidación de la metodología de La Fundación, por otro lado, otra de las herramientas implementadas fue la entrevista semiestructurada realizada a algunos de los profesionales que hacen parte del equipo interdisciplinar y han estado vinculado a los procesos, permitieron recolectar información con fuentes primarias. En consecuencia a lo anterior se logró analizar los referentes conceptuales que guiaron la propuesta metodológica, estos fueron: Comunidad, comunidad rural, desarrollo local y participación comunitaria, estos a su vez aportaron a la construcción del modelos metodológicos que fundamentaron el accionar del profesional, siendo la animación socio cultural enlazada a la pedagogía social la que dieron lugar al componente teórico, de igual modo el modelo socio-educativo promocional y ecológico sustentaron la propuesta metodológica. Para finalizar, y como uno de los resultados metodológicos se abordó los principios metodológicos como: participación activa, construcción colectiva, reflexividad, autogestión y Responsabilidad Social Corporativa.28application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Informe de práctica profesional de trabajo social : la Fundación Gestión Social y AmbientalMedellín, ColombiaInformes de práctica de trabajo socialGestión socialComunidad ruralResponsabilidad SocialTrabajadora SocialPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Trabajo SocialUniversidad de AntioquiaORIGINALSanchezBarbara_2016_InformeFundacionGestion.pdfSanchezBarbara_2016_InformeFundacionGestion.pdfInforme de prácticaapplication/pdf945639http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17418/1/SanchezBarbara_2016_InformeFundacionGestion.pdf0c5c14c733cb34452833125dd19b6f46MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfLicenciaapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17418/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txtLicenciatext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17418/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/17418oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/174182021-06-15 13:24:16.365Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |