Valorización energética de residuos orgánicos sólidos con revisión previa de la metodología UPME

RESUMEN: La metodología de valorización energética de residuos sólidos ofertada por la UPME ha sido sometida a una revisión, cuyo objetivo principal yacía en identificar oportunidades de mejora desde dos puntos de vista específicamente: Los criterios de ingeniería aplicados a la estimación de la can...

Full description

Autores:
Escudero Zapata, Sammy Anderson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15786
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15786
Palabra clave:
Desperdicio
Wastes
Energía eléctrica
Electric power
Recursos energéticos
Energy resources
Aprovechamiento de desechos
Waste utilization
Desechos sólidos
Solid wastes
Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16202
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7228
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4056
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9508
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept212
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La metodología de valorización energética de residuos sólidos ofertada por la UPME ha sido sometida a una revisión, cuyo objetivo principal yacía en identificar oportunidades de mejora desde dos puntos de vista específicamente: Los criterios de ingeniería aplicados a la estimación de la cantidad de energía disponible para extraer de los residuos sólidos, y la relación del ejecutable con el usuario. Esta revisión es principalmente teórica y se llevó a cabo mediante el estudio de los parámetros de cálculo internos del aplicativo y de su código fuente, el cual está escrito en lenguaje Visual Basic Excel. Consecuentemente, al tratarse de un proyecto fundamentalmente teórico, fue necesaria la consulta de las fuentes de información que utilizó la empresa creadora del aplicativo, para utilizarlas como punto de comparación para los cálculos realizados en el proyecto. Así pues, se encontró que los resultados que entrega el aplicativo difieren con respecto a lo que dicta la teoría, influenciado principalmente por los valores asignados en el aplicativo a los parámetros que resultan del análisis próximo de las muestras. Adicionalmente, se encontraron oportunidades de mejora en el código fuente del aplicativo, las cuales se presentaron como el punto de partida para las modificaciones implementadas al aplicativo.