Auditoría interna en la central de esterilización de una clínica de cirugía plástica, reconstructiva y estética de la ciudad de Medellín en el segundo semestre del 2022

RESUMEN: Para que una institución pueda prestar servicios de salud debe encontrarse habilitada según el Sistema Obligatorio de la Garantía de Calidad en Salud, por lo tanto, deben cumplir con unos requisitos mínimos los cuales son de obligatorio cumplimiento para garantizar a los usuarios una atenci...

Full description

Autores:
Varón Duarte, Norly Yulieth
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32612
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/32612
Palabra clave:
Auditoría administrativa
Esterilización
Calidad de la atención de salud
Seguridad del paciente
Administración de los servicios de salud
Cirugía plástica
Management audit
Hospital administration
Surgery, plastic
Patient safety
Quality of health care
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D008330
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006739
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013518
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D061214
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Para que una institución pueda prestar servicios de salud debe encontrarse habilitada según el Sistema Obligatorio de la Garantía de Calidad en Salud, por lo tanto, deben cumplir con unos requisitos mínimos los cuales son de obligatorio cumplimiento para garantizar a los usuarios una atención segura y de calidad. Objetivo: Desarrollar una auditoría interna de la central de esterilización de una clínica de cirugía plástica, reconstructiva y estética de la ciudad de Medellín en el segundo semestre del 2022. Metodología: Esta auditoría se realizó bajo el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) a través de la Matriz de marco lógico y de una revisión literaria de las normas mínimas con las que debe cumplir una central de esterilización. A partir de la revisión literaria se diseñaron listas de chequeo para su evaluación e identificación del estado actual de la Central de Esterilización. Posteriormente, se determinó el porcentaje de cumplimiento en cada una de las normas. Resultados: Se evidenció que el ítem de infraestructura en ambas normas se encontraba con un porcentaje muy bajo, con estos hallazgos se dieron a conocer las oportunidades de mejora en cuanto adecuación física de la central de esterilización y de esta manera pretender alcanzar el 100% de cumplimiento de las normas para que este servicio continua habilitado y actualizado según las normas vigentes y que la institución siga con la prestación de servicios de salud enfocados en la seguridad y calidad de la atención del paciente a través de procesos óptimos, seguros y eficientes.