Sobre la estructura de gasto y la curva de Engel de los hogares urbanos: evidencia empírica para Medellín
RESUMEN: Este artículo busca analizar y caracterizar el comportamiento del gasto y los patrones de consumo de los hogares de Medellín. El análisis se basa en las curvas de Engel para hogares, la cual relaciona el gasto total con el gasto específico en ciertos bienes. Se recurrió a una metodología em...
- Autores:
-
Barrientos Marín, Jorge Hugo
Arango Sánchez, Efraín
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/10467
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/10467
- Palabra clave:
- Curva de Engel
Gasto alimentario
Gastos de consumo
Engel´s Law
Expenditure
Instrumental variables
Income
Endogeneity
Censored data
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Este artículo busca analizar y caracterizar el comportamiento del gasto y los patrones de consumo de los hogares de Medellín. El análisis se basa en las curvas de Engel para hogares, la cual relaciona el gasto total con el gasto específico en ciertos bienes. Se recurrió a una metodología empírica basada en tres modelos: modelos semiparamétricos, para capturar no- linealidades, modelos de variables instrumentales y modelos Tobit. Concluimos que los bienes en Alimentación, Bebida y Tabaco y Vestido y Calzado, responden a la Ley de Engel, y dependiendo del segmento de gasto en el cual se ubiquen las familias para algunas será un bien normal o inferior o de lujo. |
---|