Generación de un programa de manejo integral de sustancias químicas en la compañía Pharmacielo Holdings S.A.S

RESUMEN: Se identificó que en Pharmacielo no se contaba con un procedimiento para el manejo integral de sustancias químicas; en el cual se contemplara el transporte, almacenamiento, manipulación y disposición de residuos. Por parte de la compañía no existía una identificación de riesgo de sustancias...

Full description

Autores:
Escobar López, Raúl Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16193
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/16193
Palabra clave:
Gestión de riesgos
Risk management
Productos químicos
Chemicals
Protección ambiental
Environmental protection
Residuos peligrosos
Hazardous wastes
Sustancias químicas
Chemical substances
Transporte de mercancías
Etiquedado de sustancias peligrosas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1520
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15898
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_763ce737
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49872
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_86577afb222474f7839e4e8fcb4dc71c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16193
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Generación de un programa de manejo integral de sustancias químicas en la compañía Pharmacielo Holdings S.A.S
title Generación de un programa de manejo integral de sustancias químicas en la compañía Pharmacielo Holdings S.A.S
spellingShingle Generación de un programa de manejo integral de sustancias químicas en la compañía Pharmacielo Holdings S.A.S
Gestión de riesgos
Risk management
Productos químicos
Chemicals
Protección ambiental
Environmental protection
Residuos peligrosos
Hazardous wastes
Sustancias químicas
Chemical substances
Transporte de mercancías
Etiquedado de sustancias peligrosas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1520
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15898
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_763ce737
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49872
title_short Generación de un programa de manejo integral de sustancias químicas en la compañía Pharmacielo Holdings S.A.S
title_full Generación de un programa de manejo integral de sustancias químicas en la compañía Pharmacielo Holdings S.A.S
title_fullStr Generación de un programa de manejo integral de sustancias químicas en la compañía Pharmacielo Holdings S.A.S
title_full_unstemmed Generación de un programa de manejo integral de sustancias químicas en la compañía Pharmacielo Holdings S.A.S
title_sort Generación de un programa de manejo integral de sustancias químicas en la compañía Pharmacielo Holdings S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Escobar López, Raúl Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Muñoz, Diego Fernando
López Sarmiento, Juan Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar López, Raúl Alberto
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv Gestión de riesgos
Risk management
Productos químicos
Chemicals
Protección ambiental
Environmental protection
Residuos peligrosos
Hazardous wastes
Sustancias químicas
Chemical substances
topic Gestión de riesgos
Risk management
Productos químicos
Chemicals
Protección ambiental
Environmental protection
Residuos peligrosos
Hazardous wastes
Sustancias químicas
Chemical substances
Transporte de mercancías
Etiquedado de sustancias peligrosas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1520
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15898
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_763ce737
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49872
dc.subject.spines.none.fl_str_mv Transporte de mercancías
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Etiquedado de sustancias peligrosas
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1520
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15898
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_763ce737
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49872
description RESUMEN: Se identificó que en Pharmacielo no se contaba con un procedimiento para el manejo integral de sustancias químicas; en el cual se contemplara el transporte, almacenamiento, manipulación y disposición de residuos. Por parte de la compañía no existía una identificación de riesgo de sustancias químicas, ni un inventario unificado, además no se tenían métodos que cumplieran con requisitos de ley nacionales e internacionales. Se inició con una identificación e inventario de las sustancias químicas utilizadas en la compañía, clasificándolas por su riesgo y teniendo en cuenta el impacto a las personas y el medio ambiente, para así hacer un reconocimiento integral de la necesidad y establecer procedimientos detallados e incorporarlos según la legislación vigente. De acuerdo con este reconocimiento, se inició con el desarrollo del procedimiento comenzando desde la compra de los productos y se estableció el método y los requisitos que se deben cumplir desde la adquisición, teniendo en cuenta las fichas de datos de seguridad y los lineamientos que se deben tener en cuenta para la aprobación al momento de realizar la compra, dando como prioridad a las sustancias menos tóxicas para las personas y el medio ambiente. Siguiendo un proceso secuencial se estableció las medidas que debe implementar la compañía para el transporte de dichas sustancias y las especificaciones técnicas que se deben tener en cuenta desde la verificación de la documentación de las personas externas que movilizan las sustancias hasta la recepción del producto, se elabora “lista de chequeo de verificación de vehículos que transportan productos químicos” para facilitar el proceso y cumplir con todos los requisitos, además en el instructivo se incluyó todos los pictogramas para posibilitar la identificación por parte del que ejecuta esta labor. En cuanto el almacenamiento se crea la “lista de verificación de sustancias químicas” con el fin de asegurar el cumplimiento de las normas vigentes. Se identifica que en el momento que se trasvasan productos químicos no se rotulan de manera apropiada los recipientes, creando un riesgo para las personas y el medio ambiente, por lo cual se crea “etiqueta de sustancias químicas” con el fin de proporcionar una herramienta que genere etiquetas con todas las especificaciones del Sistema Globalmente Armonizado, pensando que sea utilizada por cualquier empleado de la empresa sin tener un conocimiento técnico sobre sustancias químicas. Se encontró que las fichas de datos de seguridad no estaban actualizadas, se procedió a su actualización, vale aclarar que todo se implementó bajo el Sistema Globalmente Armonizado y el decreto 1496 del 06 de agosto de 2018. El objetivo general de este proyecto se cumplió porque se hizo un procedimiento confiable que cumple con las normas internacionales y adoptadas por Colombia, con el fin, de minimizar los peligros para los seres humanos y el medio ambiente, asegurando la continuidad del negocio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-12T18:54:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-12T18:54:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/16193
url http://hdl.handle.net/10495/16193
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 32
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16193/3/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16193/4/license.txt
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16193/1/EscobarRaul_2020_ManejoSustanciasQuimicas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e9ff184b782c7ba709fd25b480bae7ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173210531135488
spelling Mendoza Muñoz, Diego FernandoLópez Sarmiento, Juan EstebanEscobar López, Raúl Alberto2020-08-12T18:54:34Z2020-08-12T18:54:34Z2020http://hdl.handle.net/10495/16193RESUMEN: Se identificó que en Pharmacielo no se contaba con un procedimiento para el manejo integral de sustancias químicas; en el cual se contemplara el transporte, almacenamiento, manipulación y disposición de residuos. Por parte de la compañía no existía una identificación de riesgo de sustancias químicas, ni un inventario unificado, además no se tenían métodos que cumplieran con requisitos de ley nacionales e internacionales. Se inició con una identificación e inventario de las sustancias químicas utilizadas en la compañía, clasificándolas por su riesgo y teniendo en cuenta el impacto a las personas y el medio ambiente, para así hacer un reconocimiento integral de la necesidad y establecer procedimientos detallados e incorporarlos según la legislación vigente. De acuerdo con este reconocimiento, se inició con el desarrollo del procedimiento comenzando desde la compra de los productos y se estableció el método y los requisitos que se deben cumplir desde la adquisición, teniendo en cuenta las fichas de datos de seguridad y los lineamientos que se deben tener en cuenta para la aprobación al momento de realizar la compra, dando como prioridad a las sustancias menos tóxicas para las personas y el medio ambiente. Siguiendo un proceso secuencial se estableció las medidas que debe implementar la compañía para el transporte de dichas sustancias y las especificaciones técnicas que se deben tener en cuenta desde la verificación de la documentación de las personas externas que movilizan las sustancias hasta la recepción del producto, se elabora “lista de chequeo de verificación de vehículos que transportan productos químicos” para facilitar el proceso y cumplir con todos los requisitos, además en el instructivo se incluyó todos los pictogramas para posibilitar la identificación por parte del que ejecuta esta labor. En cuanto el almacenamiento se crea la “lista de verificación de sustancias químicas” con el fin de asegurar el cumplimiento de las normas vigentes. Se identifica que en el momento que se trasvasan productos químicos no se rotulan de manera apropiada los recipientes, creando un riesgo para las personas y el medio ambiente, por lo cual se crea “etiqueta de sustancias químicas” con el fin de proporcionar una herramienta que genere etiquetas con todas las especificaciones del Sistema Globalmente Armonizado, pensando que sea utilizada por cualquier empleado de la empresa sin tener un conocimiento técnico sobre sustancias químicas. Se encontró que las fichas de datos de seguridad no estaban actualizadas, se procedió a su actualización, vale aclarar que todo se implementó bajo el Sistema Globalmente Armonizado y el decreto 1496 del 06 de agosto de 2018. El objetivo general de este proyecto se cumplió porque se hizo un procedimiento confiable que cumple con las normas internacionales y adoptadas por Colombia, con el fin, de minimizar los peligros para los seres humanos y el medio ambiente, asegurando la continuidad del negocio.32application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Generación de un programa de manejo integral de sustancias químicas en la compañía Pharmacielo Holdings S.A.SMedellín, ColombiaGestión de riesgosRisk managementProductos químicosChemicalsProtección ambientalEnvironmental protectionResiduos peligrososHazardous wastesSustancias químicasChemical substancesTransporte de mercancíasEtiquedado de sustancias peligrosashttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1520http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15898http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_763ce737http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49872Ingeniero QuímicoPregradoFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería QuímicaUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16193/3/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16193/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALEscobarRaul_2020_ManejoSustanciasQuimicas.pdfEscobarRaul_2020_ManejoSustanciasQuimicas.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1533200http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16193/1/EscobarRaul_2020_ManejoSustanciasQuimicas.pdfe9ff184b782c7ba709fd25b480bae7acMD5110495/16193oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/161932021-07-12 12:00:37.97Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=