Artritis indiferenciada: experiencia en dos centros ambulatorios de reumatología, Medellín, Colombia
RESUMEN: Introducción: La prevalencia de la artritis indiferenciada en cohortes de artritis de reciente comienzo ha sido variable (23%-56%). Hasta el 54% de los pacientes entra espontáneamente en remisión, 30% evoluciona a artritis reumatoide u otra enfermedad articular inflamatoria definida y 20% c...
- Autores:
-
Muñoz Grajales, Carolina
Ramírez Gómez, Luis Alberto
González Naranjo, Luis Alonso
Restrepo Escobar, Mauricio
Vásquez Duque, Gloria María
Acosta Reyes, Jorge Luis
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32026
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/32026
- Palabra clave:
- Artritis
Arthritis
Artritis Reumatoide
Arthritis, Rheumatoid
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Introducción: La prevalencia de la artritis indiferenciada en cohortes de artritis de reciente comienzo ha sido variable (23%-56%). Hasta el 54% de los pacientes entra espontáneamente en remisión, 30% evoluciona a artritis reumatoide u otra enfermedad articular inflamatoria definida y 20% continúa con artritis indiferenciada. Objetivo: Describir las características clínicas y el comportamiento, en el tiempo, de la artritis indiferenciada en pacientes de dos centros de reumatología de Medellín, Colombia. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de artritis indiferenciada, con al menos 6 meses de seguimiento, evaluados a mayo de 2011, en Reumatologya S.A. y Clínica Las Vegas. Se analizaron variables demográficas, clínicas y de laboratorio. Resultados: Se incluyeron 61 historias clínicas. La afección fue monoarticular en el 36,1%, oligoarticular en el 27,9% y poliarticular en el 36,1%. En el 75,4% se estableció una enfermedad articular inflamatoria definida (26,2% artritis reumatoide, 16,4% artropatía por pirofosfato de calcio, 6,6% artropatía por cristales de urato monosódico, 6,6% espondiloartropatía seronegativa, 4,9% osteoartritis erosiva, y 14,5% otras). Conclusiones: Durante el seguimiento, el 24,6% de los pacientes continuó con diagnóstico de artritis indiferenciada. La artritis se autolimitó en el 6,6% de los pacientes y en el 75,4% restante se estableció una enfermedad articular inflamatoria definida. Si bien el diseño y tamaño de la muestra del estudio son insuficientes para definir asociaciones estadísticamente significativas, los hallazgos |
---|