Prevalencia del virus papiloma humano y sus factores de riesgo en hombres : revisión sistemática
RESUMEN : Introducción. El virus del papiloma humano (Human Papiloma Virus, VPH) es el causante de diversos cáncer del sistema genitourinario; se ha detectado en 97,4% de los casos de cáncer de cuello uterino. No obstante su alta prevalencia, ha sido poco estudiado en hombre y las investigaciones re...
- Autores:
-
Cardona Arias, Jaiberth Antonio
Puerta Suárez, Jenniffer
Flórez Duque, Jenniffer
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25001
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25001
- Palabra clave:
- Epidemiología
Epidemiology
Hombres
Men
Factores de Riesgo
Risk Factors
Papilomavirus
Papillomaviruses
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : Introducción. El virus del papiloma humano (Human Papiloma Virus, VPH) es el causante de diversos cáncer del sistema genitourinario; se ha detectado en 97,4% de los casos de cáncer de cuello uterino. No obstante su alta prevalencia, ha sido poco estudiado en hombre y las investigaciones realizadas presentan resultados divergentes. Objetivo. Describir el comportamiento de la infección por HPV en hombres y sus factores de riesgo, a partir de la combinación de diversos estudios. Materiales y métodos. Se trata de una revisión sistemática de la literatura científica con base en estudios publicados en español, inglés y portugués, en 10 bases de datos multidisciplinarias. Se incluyeron investigaciones realizadas en diferentes poblaciones, a partir de la implementación de un protocolo de búsqueda que incluyó criterios de inclusión y exclusión, aplicados por tres investigadores de forma independiente. Resultados. Se incluyeron 17 artículos, los cuales correspondían a una población de 8.788 hombres universitarios o militares, con VIH u otra infección de transmisión sexual, y compañeros de mujeres con cáncer de cuello uterino o que estaban infectadas con HPV. La prevalencia global de la infección fue de 38%, con un rango entre 9 y 84%. Los principales factores de riesgo de la infección incluyeron aspectos sociodemográficos, clínicos y de comportamiento. Conclusión. La disminución de la prevalencia de la infección por HPV depende de la implementación de estrategias de intervención que incluyan hombres y cuyo eje sean los factores de riesgo y no los grupos de riesgo. |
---|