Estructura y uso de la medicina tradicional: en el cabildo indígena Frontino-Cauca y su influencia en la calidad de vida, 2020
RESUMEN: La Medicina tradicional representa un patrimonio cultural para el cuidado de la salud, pero los conocimientos y prácticas pudieron verse amenazados por los cambios que presionan los modos de vida de las comunidades. La comunidad indígena de Frontino ha afrontado cambios territoriales y soci...
- Autores:
-
Henao Restrepo, Maria Isabel
Anacona Palechor, Jhon Hegner
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17434
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17434
- Palabra clave:
- Medicina tradicional
Medicine, traditional
Indios sudamericanos
Indians, south american
Calidad de vida
Quality of life
Medicina indígena
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008519
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007199
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011788
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La Medicina tradicional representa un patrimonio cultural para el cuidado de la salud, pero los conocimientos y prácticas pudieron verse amenazados por los cambios que presionan los modos de vida de las comunidades. La comunidad indígena de Frontino ha afrontado cambios territoriales y sociales relacionados con factores políticos, económicos, religiosos, ambientales e institucionales. Estos cambios han influido en la pérdida de identidad cultural y por lo tanto en la utilización de la Medicina Tradicional. Objetivo: Comprender cómo se estructura y utiliza la Medicina Tradicional, así como su influencia en las dimensiones autóctonas de calidad de vida o buen vivir desde su propia experiencia. Método: Estudio cualitativo, perspectiva fenomenológica y elementos de la teoría fundamentada. Resultados: La comunidad todavía conserva parte de la medicina tradicional, que no se limita a la resolución de necesidades y problemas de salud individuales, sino que contribuye a la satisfacción de elementos del buen vivir incluidas en su plan de vida. No obstante, algunos elementos se tornan en riesgo: No se evidencia posibilidades de relevo generacional de los Yachas y el sistema está condicionado por múltiples fenómenos: el modo de vida, los cambios en el sistema de producción y consumo, la invasión de mineras con el daño al territorio y los condicionamientos impuestos por el sistema de salud alopático con el que interactúa. Conclusiones: En Frontino aún se conservan prácticas tradicionales y culturales del sistema de salud propio, pero ante los riesgos y determinantes, es necesario que la comunidad se empodere para su fortalecimiento y protección. |
---|