La mujer campesina y la significancia de su rol en la producción campesina dentro de los circuitos cortos de producción y comercialización, el caso de la vereda el Cedral-Ituango
El presente artículo de investigación da cuenta del rol de las mujeres campesinas en la producción cafetera en la vereda El Cedral-Ituango. La recolección de información se hizo a través del enfoque metodológico de los circuitos cortos de producción y comercialización -CCPC-, este brindó herramienta...
- Autores:
-
Moreno Londoño, Sara Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32133
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/32133
- Palabra clave:
- Mujeres campesinas
Circuitos cortos de producción y comercialización
Economía familiar campesina
Rol de la mujer campesina
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente artículo de investigación da cuenta del rol de las mujeres campesinas en la producción cafetera en la vereda El Cedral-Ituango. La recolección de información se hizo a través del enfoque metodológico de los circuitos cortos de producción y comercialización -CCPC-, este brindó herramientas para comprender la producción campesina como una forma de apropiación territorial; para el análisis se acudió al enfoque de género con el fin de identificar los cambios de roles que las mujeres proponen desde su experiencias y prácticas agrícolas-campesinas. Con la intensión de contextualizar las estrategias institucionales que han buscado ampliar el papel de las mujeres en el desarrollo rural, se hace referencia a las propuestas de los enfoques institucionales y la influencia en las políticas, estrategias y programas en Colombia; posteriormente, se complementa con las afectaciones derivadas del modelo de desarrollo establecido en el departamento de Antioquia y específicamente la subregión del norte. Finalmente, se caracteriza el campesinado y la economía familiar como propuesta de gestión campesina y se describe el rol de las campesinas en diferentes ámbitos de la vida, productiva, comunitaria. |
---|