Evolución del concepto de signo dentro del lenguaje no verbal del buceo

RESUMEN: Algunos teóricos lingüistas han adoptado importantes puntos de vista respecto al tratamiento del signo y su clasificación; Peirce, Morris, Schaff y Eco le han otorgado un amplio fundamento teórico a la base del estudio semiótico del signo; cada uno ha proporcionado conceptos y definiciones...

Full description

Autores:
Londoño Vásquez, David Alberto
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/2930
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/2930
Palabra clave:
Concepto
Semiótica
Signo
Terminología
Unidad conceptual móvil
Unidad motriz comunicativa
Concept
Communicative motor unit
Mobile conceptual unit
Semiotics
Signal
Terminology
Buceo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Algunos teóricos lingüistas han adoptado importantes puntos de vista respecto al tratamiento del signo y su clasificación; Peirce, Morris, Schaff y Eco le han otorgado un amplio fundamento teórico a la base del estudio semiótico del signo; cada uno ha proporcionado conceptos y definiciones diferentes en aspectos clasificatorios, pero manteniendo la esencia principal de la disciplina. Todo este desarrollo cognoscitivo ha fortalecido otras posibilidades cinéticas. En otras palabras, se ha vertido en una disciplina que conjuga lo lingüístico con lo extralingüístico, es decir, la Terminología, y, allí, Wüster, Oeser, Budin, Galinski, Picth, y Grinev, entre otros han establecido bases para una nueva etapa en la terminología importante para este trabajo, en especial en lo que se refiere a otras formas de representación conceptual diferentes a las lingüísticas, es decir, respecto al lenguaje no verbal, el cual es utilizado intradisciplinariamente.