La política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China

La política de innovación tecnológica de China ayuda a explicar el ascenso económico y geopolítico mundial de China. La hoja de ruta la trazó Deng Xiaoping cuando propuso la política de las cuatro modernizaciones, catapultando el desarrollo tecnológico como uno de los objetivos del plan, de igual fo...

Full description

Autores:
Betancourt Correa, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21798
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/21798
Palabra clave:
Política
Innovación científica
Tecnología
China
Plan de desarrollo
Geopolítico
Innovación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UDEA2_81865e1d56e8fca37f3f3646870ee66c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21798
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China
title La política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China
spellingShingle La política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China
Política
Innovación científica
Tecnología
China
Plan de desarrollo
Geopolítico
Innovación
title_short La política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China
title_full La política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China
title_fullStr La política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China
title_full_unstemmed La política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China
title_sort La política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China
dc.creator.fl_str_mv Betancourt Correa, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Segura, Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Betancourt Correa, Juan Camilo
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Política
Innovación científica
Tecnología
China
Plan de desarrollo
topic Política
Innovación científica
Tecnología
China
Plan de desarrollo
Geopolítico
Innovación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Geopolítico
Innovación
description La política de innovación tecnológica de China ayuda a explicar el ascenso económico y geopolítico mundial de China. La hoja de ruta la trazó Deng Xiaoping cuando propuso la política de las cuatro modernizaciones, catapultando el desarrollo tecnológico como uno de los objetivos del plan, de igual forma cohesionándolas con las otras reformas, abriendo así el camino para un nuevo despertar luego del prolongado letargo chino, que la mantuvo alejada de la Revolución Industrial, de la fabricación en masa y de la primera revolución tecnológica. Las políticas adoptadas, entre ellas la de innovación tecnológica generaron un acelerado crecimiento económico que, combinadas con las inversiones en educación en el extranjero de ciudadanos chinos y el posterior apoyo del gobierno para que regresaran a su nación a implementar los conocimientos científicos, innovadores y tecnológicos, en la consecución de proyectos y cambios tecnológicos, posibilitaron un cambio en la perspectiva económica del país. De igual forma, la innovación también llegó por medio de la copia o procesos de ingeniería inversa de tecnologías foráneas desarrollando de esa forma la creación de nuevos productos, patentes, y servicios y ampliando el espectro de investigaciones en el país asiático. El desarrollo ha traído cambios a la sociedad oriental, dejando a un lado la vocación rural y consolidando un traslado de personas del interior del país a las zonas costeras que es donde el aprovechamiento de los puertos marítimos ha traído consigo un desarrollo desbordado de esta región del país y un posicionamiento a nivel mundial como referentes tecnológicos, gracias a sus centros de innovación, ciencia y tecnología. El Partido Comunista y las distintas esferas del gobierno chino han jugado un papel decisivo en las políticas adoptadas para el desarrollo, en especial por el amplio apoyo financiero y en la aplicación de la política de innovación como detonante del desarrollo económico. Esta transformación de China en un lapso de solo cuarenta años ha despertado el interés mundial, por conocer cómo lo hicieron, y cuál fue el factor para el éxito. Debe enunciarse que parte del éxito rotundo del plan está dado gracias a la planificación al detalle por parte del gobierno y su revisión y ajuste en los planes quinquenales, y a los congresos del partido comunista los cuales han servido para hacer ajustes milimétricos al plan general y han permitido la continuación del mismo. En los primeros capítulos del presente trabajo se definirán aspectos sobre los conceptos más importantes como: La innovación tecnológica, el concepto de innovación tecnológica, la Innovación, la Innovación abierta (Open Innovation), Ciencia, Tecnología, Capital Humano, Geopolítica, Potencia mundial, Hegemonía; de igual forma los antecedentes históricos del vínculo entre innovación, ciencia y tecnología con el auge geopolítico, se examinarán los casos de Gran Bretaña, el fordismo en Estados Unidos, la revolución tecnológica de Corea del Sur, y el contexto histórico de China. Con estos se pretende tener una contextualización clara y un panorama de cuáles son los factores que se potenciaron en China y permitieron la concreción de los diferentes planes y sus alcances. En otros apartes se entrará de lleno a describir las reformas de Deng Xiaoping, el papel del Partido Comunista Chino (PCCH), el papel de la innovación dentro de las reformas, el contenido más importante para la innovación de los congresos del partido, la Constitución China y las leyes de innovación, ciencia y tecnología; también, la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el ecosistema de ciencia y tecnología, y los Planes Quinquenales en relación a la tecnología; allí se podrán escudriñar los pasos que se adoptaron en China para la transformación tecnológica y la creación de políticas que dinamizarán la innovación, la ciencia y la tecnología en el país asiático. En el último capítulo se valorará la intervención del presidente actual de China, Xi Jinping; el Plan “Hecho en China 2025”, el Plan China 2030 y el Plan China Potencia Innovadora 2050, que hacen parte de la hoja de ruta de la estrategia de consolidación del país asiático como potencia innovadora.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-21T19:50:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-21T19:50:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/21798
url http://hdl.handle.net/10495/21798
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 163
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21798/1/La%20pol%c3%adtica%20de%20innovaci%c3%b3n%20tecnol%c3%b3gica%201978-2018.%20Una%20aproximaci%c3%b3n%20a%20la%20comprensi%c3%b3n%20del%20ascenso%20geopol%c3%adtico%20de%20China.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21798/4/La%20pol%c3%adtica%20de%20innovaci%c3%b3n%20tecnol%c3%b3gica%201978-2018.%20Una%20aproximaci%c3%b3n%20a%20la%20comprensi%c3%b3n%20del%20ascenso%20geopol%c3%adtico%20de%20China.docx
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21798/2/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21798/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ee1d493e93da7ee207468409d21106fd
d2464b52546c84048e1575f3675152b9
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173157101993984
spelling Sánchez Segura, JavierBetancourt Correa, Juan Camilo2021-08-21T19:50:03Z2021-08-21T19:50:03Z2021http://hdl.handle.net/10495/21798La política de innovación tecnológica de China ayuda a explicar el ascenso económico y geopolítico mundial de China. La hoja de ruta la trazó Deng Xiaoping cuando propuso la política de las cuatro modernizaciones, catapultando el desarrollo tecnológico como uno de los objetivos del plan, de igual forma cohesionándolas con las otras reformas, abriendo así el camino para un nuevo despertar luego del prolongado letargo chino, que la mantuvo alejada de la Revolución Industrial, de la fabricación en masa y de la primera revolución tecnológica. Las políticas adoptadas, entre ellas la de innovación tecnológica generaron un acelerado crecimiento económico que, combinadas con las inversiones en educación en el extranjero de ciudadanos chinos y el posterior apoyo del gobierno para que regresaran a su nación a implementar los conocimientos científicos, innovadores y tecnológicos, en la consecución de proyectos y cambios tecnológicos, posibilitaron un cambio en la perspectiva económica del país. De igual forma, la innovación también llegó por medio de la copia o procesos de ingeniería inversa de tecnologías foráneas desarrollando de esa forma la creación de nuevos productos, patentes, y servicios y ampliando el espectro de investigaciones en el país asiático. El desarrollo ha traído cambios a la sociedad oriental, dejando a un lado la vocación rural y consolidando un traslado de personas del interior del país a las zonas costeras que es donde el aprovechamiento de los puertos marítimos ha traído consigo un desarrollo desbordado de esta región del país y un posicionamiento a nivel mundial como referentes tecnológicos, gracias a sus centros de innovación, ciencia y tecnología. El Partido Comunista y las distintas esferas del gobierno chino han jugado un papel decisivo en las políticas adoptadas para el desarrollo, en especial por el amplio apoyo financiero y en la aplicación de la política de innovación como detonante del desarrollo económico. Esta transformación de China en un lapso de solo cuarenta años ha despertado el interés mundial, por conocer cómo lo hicieron, y cuál fue el factor para el éxito. Debe enunciarse que parte del éxito rotundo del plan está dado gracias a la planificación al detalle por parte del gobierno y su revisión y ajuste en los planes quinquenales, y a los congresos del partido comunista los cuales han servido para hacer ajustes milimétricos al plan general y han permitido la continuación del mismo. En los primeros capítulos del presente trabajo se definirán aspectos sobre los conceptos más importantes como: La innovación tecnológica, el concepto de innovación tecnológica, la Innovación, la Innovación abierta (Open Innovation), Ciencia, Tecnología, Capital Humano, Geopolítica, Potencia mundial, Hegemonía; de igual forma los antecedentes históricos del vínculo entre innovación, ciencia y tecnología con el auge geopolítico, se examinarán los casos de Gran Bretaña, el fordismo en Estados Unidos, la revolución tecnológica de Corea del Sur, y el contexto histórico de China. Con estos se pretende tener una contextualización clara y un panorama de cuáles son los factores que se potenciaron en China y permitieron la concreción de los diferentes planes y sus alcances. En otros apartes se entrará de lleno a describir las reformas de Deng Xiaoping, el papel del Partido Comunista Chino (PCCH), el papel de la innovación dentro de las reformas, el contenido más importante para la innovación de los congresos del partido, la Constitución China y las leyes de innovación, ciencia y tecnología; también, la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el ecosistema de ciencia y tecnología, y los Planes Quinquenales en relación a la tecnología; allí se podrán escudriñar los pasos que se adoptaron en China para la transformación tecnológica y la creación de políticas que dinamizarán la innovación, la ciencia y la tecnología en el país asiático. En el último capítulo se valorará la intervención del presidente actual de China, Xi Jinping; el Plan “Hecho en China 2025”, el Plan China 2030 y el Plan China Potencia Innovadora 2050, que hacen parte de la hoja de ruta de la estrategia de consolidación del país asiático como potencia innovadora.Este trabajo se propone demostrar cómo la política de innovación tecnológica en China contribuye a explicar su ascenso geopolítico, partiendo desde su concepción en 1978 hasta el 2018, analizando sus cambios y su constante reformulación y ajustes en este periodo, para consolidar lo que hoy ha traído un gran desarrollo económico y social a los ciudadanos chinos, transformando a China de ser un país pobre a una potencia mundial. No podemos desconocer la gran potencia que fue China en el pasado. Tras haber sido durante la mayor parte de la historia el país más rico, culto y sofisticado, China entró en un eclipse, más o menos cuando Europa despertaba de su edad oscura, a mediados del siglo XIX. Con todo, en 1820 el PIB de China aún suponía en torno al 30 por ciento del PIB mundial. (Maddison,2002). Se puede afirmar que la decadencia de China en el siglo XIX es el resultado, en parte, de haberse quedado por fuera del tren de los avances tecnológicos y científicos en la época de la Revolución Industrial. De igual manera, sus periodos de esplendor estuvieron asociados a una dinámica de innovación, inventos y desarrollos científicos y tecnológicos apoyados por sus gobernantes. La decadencia de China se hizo evidente desde la primera Guerra del Opio (1839-42). La imagen de los navíos de acero ingleses hundiendo a los barcos de madera chinos lo dice todo: China había perdido el tren de la Revolución Industrial. Paquidérmicamente siguió un siglo largo de humillación y sumisión colonial a manos de las potencias desarrolladas. Después de la segunda guerra mundial quedó en un ostracismo que la llevó a estar entre las naciones pobres a pesar de su extensión, su enorme población y su riqueza aun no explotada.163pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de ChinaMedellínPolíticaInnovación científicaTecnologíaChinaPlan de desarrolloGeopolíticoInnovaciónPolitólogoPregradoCiencia PolíticaUniversidad de AntioquiaORIGINALLa política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China.pdfLa política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China.pdfapplication/pdf3833704http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21798/1/La%20pol%c3%adtica%20de%20innovaci%c3%b3n%20tecnol%c3%b3gica%201978-2018.%20Una%20aproximaci%c3%b3n%20a%20la%20comprensi%c3%b3n%20del%20ascenso%20geopol%c3%adtico%20de%20China.pdfee1d493e93da7ee207468409d21106fdMD51La política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China.docxLa política de innovación tecnológica 1978-2018. Una aproximación a la comprensión del ascenso geopolítico de China.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document123064http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21798/4/La%20pol%c3%adtica%20de%20innovaci%c3%b3n%20tecnol%c3%b3gica%201978-2018.%20Una%20aproximaci%c3%b3n%20a%20la%20comprensi%c3%b3n%20del%20ascenso%20geopol%c3%adtico%20de%20China.docxd2464b52546c84048e1575f3675152b9MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21798/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21798/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/21798oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/217982021-10-19 09:53:15.709Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=